Los competidores de Telefónica pidieron a la CNMC menor liberalización del mercado de banda ancha
Telefónica convertirá su sede en el mayor hub de innovación y talento con una inversión de 100 millones
Pallete al Rey: «Es la primera vez que España está a la vanguardia de la revolución tecnológica»
Los principales operadores competidores de Telefónica reclamaron a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una menor liberalización del mercado de banda ancha de la llevada a cabo la semana pasada por temor a que el primer operador del mercado subiera los precios mayoristas del millón de líneas afectadas.
Los principales rivales de Telefónica (Vodafone, Orange, MásMóvil y Euskaltel -ahora la misma empresa-) presentaron numerosas alegaciones antes de la decisión de la CNMC de ampliar a 696 los municipios declarados competitivos y donde las obligaciones del exmonopolio se reducen considerablemente.
Hasta la fecha, Telefónica estaba obligada en 636 de estos municipios a ceder a un precio establecido su red al resto de operadores, así como a adaptar sus ofertas al precio cobrado a la competencia, obligaciones que ahora desaparecerán, según informa Europa Press.
19 empresas presentaron alegaciones
Un total 19 entidades presentaron alegaciones sobre el proyecto del regulador que se centraron en aspectos como pedir un mayor periodo de transición de los seis meses establecidos para aplicar la normativa o una revisión de ciertos criterios. Así, empresas como MásMóvil o Euskaltel reclamaron que no se liberalizaran municipios en los que Telefónica tuviera más de un 40% o 30% de cuota, petición desestimada por la CNMC, que fija la barrera en el 50%.
Además, numerosas operadoras pidieron cambiar la entidad de referencia del municipio a la entidad singular de población, al entender que las aldeas se veían perjudicadas, ya que suelen tener menor cobertura que el municipio al que pertenecen.
No obstante, el regulador, que considera competitivos los municipios en los que tres operadores tienen despliegues en un 20% de las unidades inmobiliarias, desestimó la petición por su complejidad y porque una parte significativa de las entidades singulares de población están despobladas.
Postura de Telefónica
Por su parte, Telefónica intentó empujar en el sentido contrario para buscar una menor regulación amparándose en la capacidad financiera de sus rivales y la consolidación del mercado, así como la alta intensidad competitiva del mercado español. La compañía además criticó que el mercado no se hubiera revisado dos años antes y que esta revisión se hiciera con datos de finales de 2019 y no más actuales.
La firma ha reaccionado rápidamente a los cambios de la CNMC y ha anunciado que devolverá mediante descuentos la diferencia de precio que han pagado los clientes de O2 –su marca en la gama media– en las zonas liberalizadas respecto a las zonas competitivas. Asimismo, también ha lanzado una tarifa de fibra y móvil por 30 euros.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?