Los competidores de Telefónica pidieron a la CNMC menor liberalización del mercado de banda ancha
Telefónica convertirá su sede en el mayor hub de innovación y talento con una inversión de 100 millones
Pallete al Rey: «Es la primera vez que España está a la vanguardia de la revolución tecnológica»
Los principales operadores competidores de Telefónica reclamaron a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una menor liberalización del mercado de banda ancha de la llevada a cabo la semana pasada por temor a que el primer operador del mercado subiera los precios mayoristas del millón de líneas afectadas.
Los principales rivales de Telefónica (Vodafone, Orange, MásMóvil y Euskaltel -ahora la misma empresa-) presentaron numerosas alegaciones antes de la decisión de la CNMC de ampliar a 696 los municipios declarados competitivos y donde las obligaciones del exmonopolio se reducen considerablemente.
Hasta la fecha, Telefónica estaba obligada en 636 de estos municipios a ceder a un precio establecido su red al resto de operadores, así como a adaptar sus ofertas al precio cobrado a la competencia, obligaciones que ahora desaparecerán, según informa Europa Press.
19 empresas presentaron alegaciones
Un total 19 entidades presentaron alegaciones sobre el proyecto del regulador que se centraron en aspectos como pedir un mayor periodo de transición de los seis meses establecidos para aplicar la normativa o una revisión de ciertos criterios. Así, empresas como MásMóvil o Euskaltel reclamaron que no se liberalizaran municipios en los que Telefónica tuviera más de un 40% o 30% de cuota, petición desestimada por la CNMC, que fija la barrera en el 50%.
Además, numerosas operadoras pidieron cambiar la entidad de referencia del municipio a la entidad singular de población, al entender que las aldeas se veían perjudicadas, ya que suelen tener menor cobertura que el municipio al que pertenecen.
No obstante, el regulador, que considera competitivos los municipios en los que tres operadores tienen despliegues en un 20% de las unidades inmobiliarias, desestimó la petición por su complejidad y porque una parte significativa de las entidades singulares de población están despobladas.
Postura de Telefónica
Por su parte, Telefónica intentó empujar en el sentido contrario para buscar una menor regulación amparándose en la capacidad financiera de sus rivales y la consolidación del mercado, así como la alta intensidad competitiva del mercado español. La compañía además criticó que el mercado no se hubiera revisado dos años antes y que esta revisión se hiciera con datos de finales de 2019 y no más actuales.
La firma ha reaccionado rápidamente a los cambios de la CNMC y ha anunciado que devolverá mediante descuentos la diferencia de precio que han pagado los clientes de O2 –su marca en la gama media– en las zonas liberalizadas respecto a las zonas competitivas. Asimismo, también ha lanzado una tarifa de fibra y móvil por 30 euros.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa