¿Cómo analizar las empresas de la competencia?
Antes de entrar en un determinado mercado, una de las primeras acciones que realiza toda empresa es saber con qué empresas tendrá que competir. Para ello, marca cuál es su público objetivo y, a partir de aquí, otea en el sector para conocer las otras compañías con las que se disputará este público.
Ahora bien, debemos de tener en cuenta un aspecto: en el mercado todos los consumidores no son exactamente iguales y tienen iguales preferencias y características. Por lo tanto, hay que delimitar con mucha claridad, dentro de la totalidad del mercado, a quién nos queremos dirigir.
Se trata de una decisión de extrema importancia para la empresa, ya que determinará las mismas propiedades del producto o servicio o los canales mediante los cuales realizaremos toda la actividad promocional.
Para definir concretamente cuáles son las empresas que son competencia directa nuestra, habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Qué segmentos de mercado existen
Identificar, dentro del mercado general en el cual queremos introducirnos, los submercados existentes. De esa forma, podremos determinar cuál es aquél que se adapta mejor a las características de la empresa y el producto que se está ofreciendo.
Características y preferencias de cada segmento
En cada segmento de mercado los clientes presentarán unas determinadas preferencias. Entonces, de acuerdo con las posibilidades e imagen de la empresa, será necesario destacar estos atributos que generan la diferenciación.
Qué destaca en el producto o servicio que ofrecemos
De entre todas las características del producto o servicio, conocer cuál es aquel elemento en el cual llevamos una cierta ventaja respecto la competencia. Se entrará, pues, en el segmento que más valore este atributo.
Cuál es nuestra imagen
Saber qué segmento de mercado siente que estamos satisfaciendo mejor sus necesidades o que transmitimos unos valores de acuerdo con los suyos. Se trata de un elemento de fidelización que asegura unas ventas a largo plazo si la empresa se mantiene firme en estos valores y actúa de acuerdo a ellos.
Recursos disponibles
Es imprescindible conocer la cantidad de producto o servicio que se puede ofrecer y la tecnología disponible. Según el caso, se entrará en un sector más o menos especializado o exclusivo.
Tamaño de los competidores respecto al propio
Las empresas más grandes son las que, normalmente, pueden absorber una mayor cantidad de clientes. Ello no significa que sean más rentables, pero sí que pueden tener una mayor cuota de mercado. Entonces, si nuestro tamaño es más modesto, ser conscientes que el objetivo no es llegar a su volumen de ventas, sino captar a un público determinado más especializado y concreto.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania