¿Cómo analizar las empresas de la competencia?
Antes de entrar en un determinado mercado, una de las primeras acciones que realiza toda empresa es saber con qué empresas tendrá que competir. Para ello, marca cuál es su público objetivo y, a partir de aquí, otea en el sector para conocer las otras compañías con las que se disputará este público.
Ahora bien, debemos de tener en cuenta un aspecto: en el mercado todos los consumidores no son exactamente iguales y tienen iguales preferencias y características. Por lo tanto, hay que delimitar con mucha claridad, dentro de la totalidad del mercado, a quién nos queremos dirigir.
Se trata de una decisión de extrema importancia para la empresa, ya que determinará las mismas propiedades del producto o servicio o los canales mediante los cuales realizaremos toda la actividad promocional.
Para definir concretamente cuáles son las empresas que son competencia directa nuestra, habrá que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Qué segmentos de mercado existen
Identificar, dentro del mercado general en el cual queremos introducirnos, los submercados existentes. De esa forma, podremos determinar cuál es aquél que se adapta mejor a las características de la empresa y el producto que se está ofreciendo.
Características y preferencias de cada segmento
En cada segmento de mercado los clientes presentarán unas determinadas preferencias. Entonces, de acuerdo con las posibilidades e imagen de la empresa, será necesario destacar estos atributos que generan la diferenciación.
Qué destaca en el producto o servicio que ofrecemos
De entre todas las características del producto o servicio, conocer cuál es aquel elemento en el cual llevamos una cierta ventaja respecto la competencia. Se entrará, pues, en el segmento que más valore este atributo.
Cuál es nuestra imagen
Saber qué segmento de mercado siente que estamos satisfaciendo mejor sus necesidades o que transmitimos unos valores de acuerdo con los suyos. Se trata de un elemento de fidelización que asegura unas ventas a largo plazo si la empresa se mantiene firme en estos valores y actúa de acuerdo a ellos.
Recursos disponibles
Es imprescindible conocer la cantidad de producto o servicio que se puede ofrecer y la tecnología disponible. Según el caso, se entrará en un sector más o menos especializado o exclusivo.
Tamaño de los competidores respecto al propio
Las empresas más grandes son las que, normalmente, pueden absorber una mayor cantidad de clientes. Ello no significa que sean más rentables, pero sí que pueden tener una mayor cuota de mercado. Entonces, si nuestro tamaño es más modesto, ser conscientes que el objetivo no es llegar a su volumen de ventas, sino captar a un público determinado más especializado y concreto.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya llevan 2 millones de pérdidas
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
-
Una empresa contrata a un detective para vigilar a una trabajadora de baja y ocurre lo que nadie esperaba
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en ésta lista
-
Vuelve el juguete más buscado de Lidl todos los años y el precio es de risa: regalado
Últimas noticias
-
El acusado de violar en Palma a una menor en una fiesta organizada por su hermano se sienta en el banquillo
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya llevan 2 millones de pérdidas
-
Terremoto Messi en Barcelona
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general