La CNMC lleva a Energía ante el Supremo por arrebatarle competencias
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 903/2017, por el que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital asumía funciones que hasta la fecha correspondían al regulador, entre ellas las liquidaciones del sistema eléctrico, informó el organismo.
Este paso, que judicializa así el enfrentamiento abierto entre el organismo presidido por José María Marín Quemada y el gabinete dirigido por Alvaro Nadal, se produce después de que el Ministerio de Energía respondiera con una negativa al requerimiento de la CNMC para que se retractara de la decisión de arrebatarle estas funciones.
Con esta decisión de acudir al Supremo, ante el que el organismo recurre apartados de los artículos 3.1 y 4.1 de la normativa, la CNMC considera que se alinea con los preceptos de la Comisión Europea, que defiende conceder mayores competencias a los organismos supervisores independientes, en lugar de que estén en manos de los propios gobiernos.
El Real Decreto 903/2017, aprobado el pasado mes de octubre, desarrolla adaptaciones en la estructura orgánica del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que contemplan que el Ministerio pase a asumir funciones que hasta la fecha correspondían a la CNMC.
Entre esas funciones que pasa a desempeñar el Ministerio se encuentran las inspecciones y las liquidaciones, así como la supervisión del sector de hidrocarburos líquidos, el sistema de certificados de biocombustibles y el control de operaciones.
En concreto, en el fondo de esta pugna por estas competencias entre la CNMC y el Ministerio de Energía se encuentra la determinación de la cuantía y el reparto de los peajes eléctricos. En septiembre de 2016, Bruselas ya abrió un procedimiento sancionador al Reino de España, todavía sin cerrar, por las competencias en esta materia.
Como solución, el Gobierno ha planteado a Bruselas un modelo análogo ya en otros países europeos, como en Francia, por el que la CNMC sería quien fijara los peajes, aunque siguiendo las orientaciones de política energética del Gobierno.
Los peajes de acceso a las redes, los costes regulados para sufragar las inversiones en redes, suponen unos 7.000 millones de euros del total de los 19.000 millones de euros que representan los costes regulados del sistema eléctrico.
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España