La CNMC lleva a Energía ante el Supremo por arrebatarle competencias
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 903/2017, por el que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital asumía funciones que hasta la fecha correspondían al regulador, entre ellas las liquidaciones del sistema eléctrico, informó el organismo.
Este paso, que judicializa así el enfrentamiento abierto entre el organismo presidido por José María Marín Quemada y el gabinete dirigido por Alvaro Nadal, se produce después de que el Ministerio de Energía respondiera con una negativa al requerimiento de la CNMC para que se retractara de la decisión de arrebatarle estas funciones.
Con esta decisión de acudir al Supremo, ante el que el organismo recurre apartados de los artículos 3.1 y 4.1 de la normativa, la CNMC considera que se alinea con los preceptos de la Comisión Europea, que defiende conceder mayores competencias a los organismos supervisores independientes, en lugar de que estén en manos de los propios gobiernos.
El Real Decreto 903/2017, aprobado el pasado mes de octubre, desarrolla adaptaciones en la estructura orgánica del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que contemplan que el Ministerio pase a asumir funciones que hasta la fecha correspondían a la CNMC.
Entre esas funciones que pasa a desempeñar el Ministerio se encuentran las inspecciones y las liquidaciones, así como la supervisión del sector de hidrocarburos líquidos, el sistema de certificados de biocombustibles y el control de operaciones.
En concreto, en el fondo de esta pugna por estas competencias entre la CNMC y el Ministerio de Energía se encuentra la determinación de la cuantía y el reparto de los peajes eléctricos. En septiembre de 2016, Bruselas ya abrió un procedimiento sancionador al Reino de España, todavía sin cerrar, por las competencias en esta materia.
Como solución, el Gobierno ha planteado a Bruselas un modelo análogo ya en otros países europeos, como en Francia, por el que la CNMC sería quien fijara los peajes, aunque siguiendo las orientaciones de política energética del Gobierno.
Los peajes de acceso a las redes, los costes regulados para sufragar las inversiones en redes, suponen unos 7.000 millones de euros del total de los 19.000 millones de euros que representan los costes regulados del sistema eléctrico.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Dennis González hace historia: plata mundial en el solo técnico
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Cómo se escribe hilo o ilo
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente