La CNMC multa a Repsol pese a admitir que los márgenes de beneficio de Cepsa y BP son mayores
El informe fue publicado 5 días antes del anuncio de la apertura del expediente
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoció en su informe Boletín Informativo de la Distribución de Carburantes en Estaciones de Servicio del pasado noviembre que las empresas BP y Cepsa establecieron precios más altos para la gasolina 95 y el gasóleo A que Repsol. Sin embargo, el organismo ha abierto un expediente a la petrolera española por «erosionar los márgenes comerciales de dichos competidores y limitar la competencia en la distribución».
El informe fue publicado el pasado 21 de diciembre, pese a contar con datos de noviembre, 5 días antes de la nota de prensa de Competencia en la que anunció la apertura del expediente.
Además, la CNMC admitió en el documento que los márgenes brutos de Repsol en ambos carburantes se sitúan por debajo de BP y Cepsa. En concreto, el organismo afirmó que los beneficios por euro y litro de gasolina 95 en noviembre fueron:
- BP: 32,84 céntimos
- Cepsa: 32,05 céntimos
- Repsol: 31,51 céntimos
- Disa Península: 30,05 céntimos
- Galp: 29,69 céntimos
Por su parte, el margen bruto de los operadores por euro y litro de gasóleo A fue:
- BP: 32,9 céntimos
- Cepsa: 32,82 céntimos
- Repsol: 32,13 céntimos
- Galp: 29,22 céntimos
- Disa Península: 28,9 céntimos
La distribución de los márgenes de las empresas es la misma que la del pasado mes de octubre. Es más, el mimo mes que la CNMC comenzó la investigación, en diciembre de 2022, el organismo reconoció en un documento similar que Repsol ganó menos por euro y litro vendido que BP y Cepsa en los últimos dos meses del año pasado.
De hecho, Competencia admitió justo después de comenzar a investigar a la petrolera española que «las estaciones de servicio que más redujeron los precios fueron las de Repsol en gasolina 95 y las de BP en gasóleo A» en diciembre de 2022. En aquel momento, BP y Cepsa también ofrecieron los precios de los carburantes más caros, según la CNMC.
Sin embargo, el organismo sólo ha abierto un expediente a «Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S. A., Repsol Directo, S. A., Repsol Customer Centric, S. L., Solred, S. A., Campsa Estaciones de Servicio, S. A. (Campsared) y Repsol, S. A., por posibles prácticas anticompetitivas, constitutivas de un abuso de posición de dominio, en el mercado de la distribución mayorista de combustibles para automoción en España».
La CNMC investigó también a BP y Cepsa durante este último año por supuesto abuso de posición de dominio con sus descuentos. Sin embargo, la institución dejó fuera a ambas petroleras y sólo continuó con el proceso en el caso de Repsol.
La empresa del Ibex 35 respondió a la noticia del expediente asegurando que no tiene «una posición de dominio en el mercado de carburantes español y cumple de forma estricta con la regulación en materia de competencia».
«Repsol ha hecho un enorme esfuerzo para ayudar a sus clientes a través de descuentos y hacer frente así a las subidas de precios derivadas de la guerra en Ucrania, con más de 500 millones de euros destinados a descuentos en sus estaciones de servicio en España. En definitiva, la CNMC ha abierto un expediente sancionador por una medida dirigida a favorecer a los consumidores» aseguró la mercantil.
Las inversiones de Repsol
El expediente que la CNMC ha iniciado contra Repsol llega después de que la petrolera española haya criticado duramente el impuesto extraordinario del Ejecutivo de Pedro Sánchez a las energéticas y de avisar que suspenderá inversiones en España si se prorrogaba.
Repsol advirtió al Gobierno de que, de continuar con la implementación del impuesto pactado con Sumar, retiraría numerosas inversiones a otros países, como Portugal. En concreto, la petrolera aseguró que «la falta de estabilidad en el marco regulatorio y fiscal del país podría condicionar sus futuros proyectos industriales en España».
La compañía aseguró que el tributo del Ejecutivo «castiga a las empresas que, como Repsol, invierten en activos industriales, generan empleo y garantizan la independencia energética del país», mientras que «favorece a los importadores que no generan empleo ni actividad económica relevante en España». Entre los proyectos que se encuentran en peligro se encuentran los relacionados con el hidrógeno, más de 2.500 millones de euros previstos en su plan estratégico.
Tras las sonadas declaraciones de la compañía energética, la CNMC ha decidido abrir el expediente que deja fuera a otras empresas con precios y márgenes brutos más cuantiosos que los de Repsol.
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Ayuso anticipa que la Fórmula 1 en Madrid «va más rápido de lo esperado» en el GP de Las Américas
-
Jornada 9 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cómo se escribe nubes o nuves
-
Drenthe sufre un derrame cerebral y se encuentra hospitalizado en Bélgica