Las claves económicas de la semana que viene
En general, escasez de referencias que apunta a unos mercados más planos.

La semana que viene tendrá a una economía pendiente como en los últimos meses de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En la Eurozona la estabilización de los mercados llega. En general, escasez de referencias que apunta a unos mercados más planos.
Lunes 13 de mayo
En España tendremos resultados de empresas como Almirall, OHL o Vocento. En Estados Unidos hay un buen número de resultados empresariales.
Martes 14 de mayo
El dato más importante es la encuesta ZEW alemana de confianza inversora. Habrá que ver cómo son los datos de la economía más grande del euro que se contrajo en el último trimestre de 2018 aunque consiguió crecer moderadamente en el primer trimestre del año, según el Bundesbank
Miércoles 15 de mayo
Tenemos el PIB en Alemania, que se espera que sea del 0,7%. También tenemos producción industrial en Estados Unidos (se espera un +0,1% frente a un -0,1%). También hay evolución del empleo y del PIB de la Eurozona.
En Estados Unidos habrá datos de producción industrial, que sirven como indicador adelantado de la evolución de la economía.
Jueves 16 de mayo
Hay balanza comercial de la zona euro y también reunión del Eurogrupo.
Viernes 17 de mayo
IPC subyacente en la zona euro y reunión del Ecofin.