El Círculo de Empresarios confirma la «desaceleración» de la economía española
La caída del consumo privado y del turismo enfrían la economía
El Círculo de Empresarios constata «signos de desaceleración» de la economía española, que creció un 0,6% en el segundo trimestre del año, una décima menos que en el primero, y un 2,7% interanual, tras avanzar por encima del 3% en los últimos tres años, debido a la desaceleración del consumo privado, la caída de las exportaciones y otros factores como el «enfriamiento» del turismo.
Así lo señala en un documento en el que analiza la evolución de la economía hasta el mes de septiembre, en el que señala que esta evolución se explica por la desaceleración del consumo privado, con un alza del 0,2% frente al 0,6% de promedio de 2017, y por la caída de las exportaciones (-1%), factor que resta dos décimas al crecimiento.
Además, en el primer semestre del año el sector del gran consumo retrocedió por primera vez desde 2014, con una caída de nueve décimas frente al avance del 1,8% en el mismo periodo de 2017, si bien la facturación avanzó un 3% apoyada por el alza de los precios (+3,9% frente al 1,2% en el primer semestre de 2017).
Adicionalmente, en julio las ventas minoristas a precios constantes cayeron un 0,4% interanual (-0,1% en junio), explicado en parte por la pérdida de poder adquisitivo ante el repunte de la inflación.
De igual forma, el Círculo de Empresarios se refiere al «enfriamiento» en el mercado de trabajo, ya que en agosto, principalmente por el fin de la temporada estival, la Seguridad Social perdió 202.996 afiliados respecto a julio (-1,07%), hasta alcanzar 18.839.814 afiliados.
«Se trata del peor dato de un mes de agosto desde 2008, aunque se mantiene la tendencia de los últimos cuatro años con un incremento interanual del 2,9%», apunta el documento, que añade que el paro también registró la mayor subida en un mes de agosto desde 2011, aumentando en 47.047 personas, hasta 3.182.068 (un 5,92% menos en términos interanuales).
El turismo se enfría
Respecto al turismo recuerda que en julio llegaron a España 9,98 millones de visitantes internacionales, un 4,9% menos interanual, representando la mayor caída desde abril de 2010.
La organización presidida por John de Zulueta señala que este dato se explica principalmente por la menor inestabilidad geopolítica en Turquía, Túnez y Egipto; los primeros indicios dedesaceleración en las principales economías emisoras de turistas como Reino Unido, Francia y Alemania, y las buenas condiciones meteorológicas en el Norte de Europa.
En cuanto al IPC, indica que en agosto la variación interanual del IPC se mantuvo en el 2,2%, principalmente por la subida de los precios de la electricidad, y advierte de que por cuarto mes consecutivo, el IPC armonizado supera la media de la Eurozona (2%), con «efectos negativos» sobre la competitividad de la economía española.
Temas:
- Círculo de Economía
- PIB
Lo último en Economía
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Iberdrola y Masdar amplian la coinversión en el parque eólico marino de East Anglia Three
-
El Servicio Secreto de EEUU suspende a 6 agentes por sus «fallos» en el intento de asesinato de Trump
-
Cinco planes culturales y de ocio para disfrutar del fin de semana en Madrid