Cimic (ACS) gana un contrato minero en Indonesia de 200 millones
Cimic (ACS) construirá la línea al aeropuerto de Sídney por 258 millones
ACS lanza una OPA de 1.000 millones de euros para hacerse con el 100% de su filial australiana Cimic
Cimic, filial de ACS, se ha hecho con la renovación de un contrato en Indonesia para prestar servicios mineros en las instalaciones de Harum Energys Mahakam Sumber Jaya (MSJ) por un periodo adicional de tres años y por un importe de 300 millones de dólares australianos (200 millones de euros).
La firma australiana ya trabajaba con anterioridad en esta mina a través de su participada Thiess, que controla a partes iguales con el fondo de inversión estadounidense Elliott, por lo que este nuevo periodo contractual comenzará el 1 de abril de 2023.
Thiess seguirá desarrollando el diseño y planificación, perforación y voladura, remoción de sobrecarga, carga y transporte, mantenimiento de activos y servicios de gestión, rehabilitación, gestión del agua y mantenimiento de caminos de acarreo, de esta mina situada en la región de East Kalimantan.
«Hemos trabajado con este cliente desde que se desarrolló la mina en 2008. Ahora, este contrato nos permite continuar con nuestro historial de brindarles certeza, con un enfoque claro sobre producción y rehabilitación de infraestructuras seguras y sostenibles», señala el presidente y consejero delegado de Thiess, Michael Wright.
OPA de Hochtief
Por otra parte, Hochtief, la constructora alemana controlada al 51% por ACS, continúa ampliando su participación en el capital de Cimic en pleno trámite de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó hace unas semanas para hacerse con el resto de las acciones de Cimic que todavía no controla.
En concreto, según ha notificado la australiana al mercado, Hochtief ya controla el 86,3% del capital, lo que supone ocho puntos más que el 78,5% que representaba su participación cuando la alemana inició el precio de OPA, cuyo objetivo tiene excluir a Cimic de Bolsa.
Una vez alcance el 90% del capital, la compañía se aseguraría el éxito de la operación, pues sobre el restante 10% recaería la condición de venta forzosa y sus titulares tendrían que venderle sus acciones a Hochtief. En cualquier caso, todavía tiene tiempo para seguir ampliando su presencia, ya que el plazo de aceptación de la OPA concluye el próximo 11 de abril.
Todas estas operaciones se estarían realizando a 22 euros por acción, puesto que es el precio al que Cimic cotiza en el mercado desde el día en el que se anunció la operación, siendo también esos 22 euros el precio ofertado por Hochtief en la OPA. Esto supone una prima del 33% respecto a los 16,49 dólares en los que cotizaba en ese momento.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Su tenacidad le hizo vencer: la historia del hombre que derrotó a la gasolina con plomo
-
Siempre ha hecho este calor en verano: ¿Bulo o realidad?
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto