La CEOE frenará la negociación de los salarios hasta que cesen los ataques: «Nadie nos marca el ritmo»
UGT y CCOO amenazan a las empresas si no suben los salarios a los empleados
CEOE dispuesta a un pacto de rentas si se bajan los impuestos e incluye a funcionarios y pensionistas
La CEOE va a ralentizar la negociación de los salarios con los sindicatos hasta que paren las amenazas de los líderes de UGT y CCOO y del propio Gobierno, aunque admiten que el Ejecutivo ha echado ya el freno en sus ataques a los empresarios. «No vamos a dejar que nadie nos marque los tiempos, cuanto más nos amenacen, más tiempo nos vamos a dar para reflexionar», explican fuentes de los empresarios.
Pepe Álvarez, líder de UGT, y Unai Sordo, responsable de Comisiones Obreras, volvieron a amenazar a la CEOE este jueves durante la rueda de prensa de presentación de las movilizaciones del 1 de mayo, día del trabajador. Álvarez y Sordo advirtieron de «movilizaciones intensas de carácter general» si no había un acuerdo «pronto». Los líderes sindicales marcaron el inicio del verano como fecha tope para cerrar un pacto con la patronal en el marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
«No vamos a aceptar que nos impongan desde fuera ningún plazo ni nos amenacen. Esa es la sensación que hay dentro de la patronal, y cuanto más nos amenacen, peor», señalan las fuentes consultadas.
Los contactos entre los empresarios y los sindicatos han continuado durante estos días, aunque de momento no hay fijadas nuevas reuniones entre las partes. La patronal tiene previsto estudiar más a fondo este asunto esta semana y descartan un acuerdo pronto, como han exigido los sindicatos. «CEOE sabrá hasta dónde quiere llevar el enfrentamiento con las organizaciones sindicales», advirtió en esa comparecencia Sordo alimentando la confrontación.
De momento, los sindicatos plantearon a la CEOE en la reunión de marzo una subida del 13,85% en el periodo 2022-2024: un 5% para 2022, un 4,5% para este año, y un 3,75% para 2024. Una propuesta que en principio se iba a debatir en una reunión en abril que no se ha producido aún de forma oficial -sí hay contactos-. El último acuerdo salarial entre sindicatos y patronal dejó de estar vigente en 2020.
Negociación
En estos instantes esta es la gran negociación que está pendiente dentro del diálogo social, que se rompió puntualmente cuando la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, retocó en el Congreso la reforma laboral que había pactado meses antes con la patronal. Finalmente, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, levantó el veto a Díaz y acudió a Trabajo a firmar la Estrategia de Salud en el Empleo, como publicó este diario. Sigue pendiente el famoso pacto de rentas, que ya probablemente quede en el baúl de los recuerdos ante la llegada ya de las elecciones autonómicas primero y generales después.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
España – Georgia, en directo | Sigue en vivo el partido de la Selección hoy de clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca