Caos en el mercado de bonos: el alemán vive su peor día en Bolsa desde la caída del muro de Berlín
El canciller entrante, Friedrich Merz, da luz verde a la reforma fiscal del techo de gasto
Los costes del endeudamiento en Alemania (del bono alemán) han registrado este miércoles su mayor subida desde la caída del muro de Berlín en 1990, después de que el canciller entrante, Friedrich Merz, se comprometiera a destinar más del 1% del límite presupuestario al gasto en defensa. Esta revisión histórica, que también propone destinar medio billón de euros a infraestructuras en el país, marca un giro radical en la política fiscal alemana ante la urgencia de «rearmar Europa».
Así, el bono alemán ha vivido su peor jornada bursátil en casi 28 años, un terremoto que los mercados no han visto desde la caída de la Unión Soviética. Los operadores empujaron el rendimiento del bund alemán a diez años con fuerza por 25 puntos básicos en Berlín este miércoles, el movimiento más violento en el parqué alemán desde la reunificación de Alemania, tras la caída del muro de Berlín. Un movimiento que se produce como respuesta a las promesas de una reforma del freno de la deuda y el gasto de defensa. Por primera vez en la historia reciente del país, Alemania renuncia al freno de deuda que le caracteriza su austeridad fiscal.
Los inversores han visto por fin los primeros atisbos de crecimiento en la economía rezagada del Viejo Continente tras las largas peticiones de revisión del techo de deuda en el Bundestag (el Parlamento alemán) . El frenesí bursátil se produjo después de que Merz pactará con el partido socialdemócrata (SPD) el martes. Este pacto dará al partido la mayoría necesaria para reformar la Constitución en el Bundestag, quitando el conocido freno de deuda, y estimulando la economía. La decisión ha impulsado al euro a máximos desde noviembre, con una subida del 2% frente al dólar este miércoles.
Esta noticia también ha llevado los economistas a revisar sus previsiones económicas del país. Feliz Feather, economista de Aberdeen, explica que "el impacto de un gasto adicional de defensa sería significativo" para el crecimiento del país. "Nuestras previsiones están siendo revisadas, pero es probable que aumentemos las perspectivas de crecimiento del PIB alemán en los próximos años entre un 0,5% y un 1%".
El cambio de postura del Gobierno alemán es otra pieza clave en el rearme histórico que ha vivido la Unión Europea (UE) en los últimos días. Esta noticia llega sólo un día después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya movilizado 800.000 millones de euros para un paquete de defensa. La reforma del techo de gasto, fue uno de los temas más centrales en las elecciones alemanas.
Lo último en Economía
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre