Canarias y Baleares las grandes perjudicadas de la campaña turística de verano
El PIB turístico español experimentó una ligera subida en los meses de verano con un aumento del 1,9%, gracias al fuerte tirón de la demanda española, según ha explicado este martes el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda. Sin embargo, el número de turistas extranjeros cayó un 0,5% afectando principalmente a Canarias y Baleares y al turismo de sol y playa en su conjunto. A pesar de esta caída, el gasto medio de los turistas no españoles mejoró un 6%.
La campaña de verano generó 60.000 nuevos empleos dentro del sector turístico español, aunque desde la patronal afirman que «es cierto que comienza a apreciarse una cierta desaceleración de la actividad en nuestro país». Las zonas más favorecidas en la temporada de verano fueron Andalucía o Levante así como las zonas urbanas que cada vez son más atractivas para los visitantes extranjeros. Mientras que, por otro lado, Canarias experimentó una bajada del turismo de un 5% y Baleares de un 1%.
Desde Exceltur destacan que en el tercer trimestre el número de pernoctaciones de turistas nacionales creció un 3,7% y de este modo la demanda interna continúa como una de las piezas fundamentales del turismo de España. Las zonas urbanas supusieron un importante foco de atracción turística durante los meses de verano, donde la afluencia de visitantes extranjeros ha repuntado significativamente.
Destinos competidores
Otro de los datos que más ha enfatizado Zoreda es el hecho de que otros destinos están robando turistas a España y cada vez suponen una mayor competencia. España perdió en la campaña de verano alrededor de 1,3 millones de visitantes procedentes de Alemania, cifra que se corresponde con los datos de afluencia alemana a Turquía.
A pesar de esto, el 58% de los empresarios del sector manifestó haber mejorado sus cuentas y un 44% incrementó también sus resultados. Entre los más beneficiados se encontraron las empresas de transportes, las líneas aéreas, las compañías dedicadas a actividades de ocio y los hoteles urbanos. Mientras, las firmas más perjudicadas han sido las que se encuentran situadas en zonas de costa, más expuestas al turismo de extranjeros.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami