Calviño se distancia de los empresarios: dice que el dinero de los ERTE «no puede servir para despedir»
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha alineado con la postura de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras afirmar este viernes que «nadie» duda «ni por un segundo» que el apoyo público para financiar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) «no puede servir para procesos de despidos más adelante». Un escenario que sitúa al Gobierno lejos de la opinión de la la patronal de los empresarios que ha solicitado suavizar la clausura de la protección del empleo.
«Nadie duda ni por un segundo de que evidentemente el apoyo público tan importante para la financiación de todas las bonificaciones de cotizaciones a la Seguridad Social y prestaciones que se pagan a los trabajadores cubiertos por expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) no pueden en última instancia servir para procesos de despidos más adelante».
Así lo ha señalado en la rueda de prensa telemática posterior a la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la que ha estado acompañada de otros cinco ministros -Hacienda, María Jesús Montero; Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá-.
Una reunión a la que también han asistido los representantes sociales: los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez; de CCOO, Unai Sordo, y los presidentes de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.
En concreto, la titular de economía ha explicado que «nadie duda ni por un segundo de que evidentemente el apoyo público tan importante para la financiación de todas las bonificaciones de cotizaciones a la Seguridad Social y prestaciones que se pagan a los trabajadores cubiertos por expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) no pueden en última instancia servir para procesos de despidos más adelante».
Suavizar la prohibición de despedir
Una postura que ha distanciado al Gobierno de la petición de los empresarios, que en los últimas reuniones de la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han insistido en la necesidad de los negocios de reducir plantilla por los efectos derivados de la crisis del coronavirus y las restricciones de la tercera ola -que han golpeado de lleno en el comercio, la hostelería y el turismo-.
La obsesión con la protección del empleo del Ejecutivo y la falta de salvavidas en forma de ayudas económicas para las empresas ha obligado a CEOE a dar un paso atrás y no dar el visto bueno a la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en la última reunión -celebrada este jueves-. Incluso, los empresarios piden ayudar para hacer frente al pago de indemnizaciones para despedir por que avisan de que las negocios lastrados por los efectos de la pandemia no aguantan más endeudamiento.
Ante este escenario, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha señalado este viernes que la negociación de la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) está abierta y que ahora mismo la postura empresarial es la de negociar.
«Será esta semana que entra cuando CEOE y Cepyme tomen una postura definitiva al respecto», ha añadido al ser preguntado sobre si las organizaciones empresariales se retirarán de la negociación en caso de que el Ejecutivo no retire la obligatoriedad de mantener los puestos de trabajo en el marco de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Por su parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cartera de José Luis Escrivá, ha indicado que se está trabajando junto a los agentes sociales, y ha confiado en que «cuanto antes» pueda haber un nuevo acuerdo de extensión de los ERTE que permita dar la «necesaria confianza, seguridad y estabilidad» a empresas y trabajadores para las próximas semanas hasta que se pueda «dejar atrás la pandemia».
El Gobierno, sindicatos y empresarios finalizaron, este jueves, la reunión sin alcanzar un acuerdo del diálogo social para prorrogar los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de enero, fecha en la que expira la actual prórroga, aunque seguirán negociando, sin fecha aún para el nuevo encuentro. No obstante, todas la quinielas apuntan a que esta herramienta se ampliará hasta el próximo mes de mayo -cuatro meses más a la espera de la evolución de la crisis del coronavirus con el inicio de la campaña de vacunación en España y Europa-.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo: a qué hora es y última hora en vivo del partido de la Selección de clasificación para el Mundial 2026 hoy
-
Dan por muertos a los 18 desaparecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca