Calviño afirma que España está menos expuesta a la economía rusa que otros países de la Unión Europea
Última noticias de Ucrania hoy, en directo: causas de la guerra con Rusia y cómo está Kiev
¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto
Cuáles son los aliados de Ucrania y de Rusia y qué países son neutrales
Quién es Volodímir Zelenksi y cuál es su papel en la crisis entre Ucrania y Rusia
La vicepresidenta primera de España y ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó este viernes que «España tiene una menor exposición» a la economía rusa que otros miembros de la Unión Europea. «Nuestras relaciones están muy centradas en el ámbito de los hidrocarburos, pero tenemos una menor dependencia que otros países», señaló Calviño a su llegada a una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que discutirá las consecuencias económicas para Europa de la invasión rusa de Ucrania.
Aún así, avanzó que hoy pedirá a la UE «poner en marcha una serie de medidas de apoyo, sobre todo al sector agroalimentario», para que las sanciones europeas o las posibles medidas rusas de represalia «no tengan un impacto negativo sobre la economía europea». Calviño reconoció que es «evidente» que el conflicto «tiene un impacto negativo desde el punto de vista de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados», pero apostó por adoptar «medidas eficaces de apoyo» a los sectores más afectados y así evitar que se ponga en riesgo la recuperación económica, «que ya estaba siendo fuerte» en España, tras el choque causado por la pandemia.
Con el fuerte despegue de los precios del gas y del petróleo (que ayer superó los 100 dólares por barril) en el primer día de la invasión, Calviño insistió también en la posición del Gobierno español a favor de una «acción decidida» para reformar las normas europeas en el sector energético y que la actual escalada de precios no afecte a los ciudadanos y las empresas.
Esta semana, Calviño y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, enviaron una carta a la Comisión Europea pidiendo que aceleren la reforma del sistema de fijación de precios de la energía. «Hoy voy a reforzar ese mensaje» porque el sistema actual hace que el aumento de precios del gas y el petróleo «está contaminando» los mercados mayoristas de electricidad», y hace falta tener instrumentos para evitar «el impacto negativo».
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental