Calviño afirma que España está menos expuesta a la economía rusa que otros países de la Unión Europea
Última noticias de Ucrania hoy, en directo: causas de la guerra con Rusia y cómo está Kiev
¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto
Cuáles son los aliados de Ucrania y de Rusia y qué países son neutrales
Quién es Volodímir Zelenksi y cuál es su papel en la crisis entre Ucrania y Rusia
La vicepresidenta primera de España y ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó este viernes que «España tiene una menor exposición» a la economía rusa que otros miembros de la Unión Europea. «Nuestras relaciones están muy centradas en el ámbito de los hidrocarburos, pero tenemos una menor dependencia que otros países», señaló Calviño a su llegada a una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que discutirá las consecuencias económicas para Europa de la invasión rusa de Ucrania.
Aún así, avanzó que hoy pedirá a la UE «poner en marcha una serie de medidas de apoyo, sobre todo al sector agroalimentario», para que las sanciones europeas o las posibles medidas rusas de represalia «no tengan un impacto negativo sobre la economía europea». Calviño reconoció que es «evidente» que el conflicto «tiene un impacto negativo desde el punto de vista de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados», pero apostó por adoptar «medidas eficaces de apoyo» a los sectores más afectados y así evitar que se ponga en riesgo la recuperación económica, «que ya estaba siendo fuerte» en España, tras el choque causado por la pandemia.
Con el fuerte despegue de los precios del gas y del petróleo (que ayer superó los 100 dólares por barril) en el primer día de la invasión, Calviño insistió también en la posición del Gobierno español a favor de una «acción decidida» para reformar las normas europeas en el sector energético y que la actual escalada de precios no afecte a los ciudadanos y las empresas.
Esta semana, Calviño y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, enviaron una carta a la Comisión Europea pidiendo que aceleren la reforma del sistema de fijación de precios de la energía. «Hoy voy a reforzar ese mensaje» porque el sistema actual hace que el aumento de precios del gas y el petróleo «está contaminando» los mercados mayoristas de electricidad», y hace falta tener instrumentos para evitar «el impacto negativo».
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida