Calviño afirma que España está menos expuesta a la economía rusa que otros países de la Unión Europea
Última noticias de Ucrania hoy, en directo: causas de la guerra con Rusia y cómo está Kiev
¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto
Cuáles son los aliados de Ucrania y de Rusia y qué países son neutrales
Quién es Volodímir Zelenksi y cuál es su papel en la crisis entre Ucrania y Rusia
La vicepresidenta primera de España y ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó este viernes que «España tiene una menor exposición» a la economía rusa que otros miembros de la Unión Europea. «Nuestras relaciones están muy centradas en el ámbito de los hidrocarburos, pero tenemos una menor dependencia que otros países», señaló Calviño a su llegada a una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que discutirá las consecuencias económicas para Europa de la invasión rusa de Ucrania.
Aún así, avanzó que hoy pedirá a la UE «poner en marcha una serie de medidas de apoyo, sobre todo al sector agroalimentario», para que las sanciones europeas o las posibles medidas rusas de represalia «no tengan un impacto negativo sobre la economía europea». Calviño reconoció que es «evidente» que el conflicto «tiene un impacto negativo desde el punto de vista de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados», pero apostó por adoptar «medidas eficaces de apoyo» a los sectores más afectados y así evitar que se ponga en riesgo la recuperación económica, «que ya estaba siendo fuerte» en España, tras el choque causado por la pandemia.
Con el fuerte despegue de los precios del gas y del petróleo (que ayer superó los 100 dólares por barril) en el primer día de la invasión, Calviño insistió también en la posición del Gobierno español a favor de una «acción decidida» para reformar las normas europeas en el sector energético y que la actual escalada de precios no afecte a los ciudadanos y las empresas.
Esta semana, Calviño y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, enviaron una carta a la Comisión Europea pidiendo que aceleren la reforma del sistema de fijación de precios de la energía. «Hoy voy a reforzar ese mensaje» porque el sistema actual hace que el aumento de precios del gas y el petróleo «está contaminando» los mercados mayoristas de electricidad», y hace falta tener instrumentos para evitar «el impacto negativo».
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valladolid: Flick prepara rotaciones masivas con Ter Stegen
-
Ángel Llácer vuelve a tener problemas: la razón por la que lleva el brazo así en ‘Tu cara me suena’
-
Si quieren electricidad, que la pidan
-
Valladolid – Barcelona: a qué hora es y dónde ver por televisión y online en directo el partido de Liga
-
Tebas explota contra Cloudflare por no respetar los derechos televisivos: «Defiende una autopista sin ley»