`
Economía
Festivos

Calendario laboral 2025: todos los festivos y puentes que quedan hasta fin de año

Queda ya poco para que acabe el año 2025, por lo que son muchas las personas que empiezan a mirar el calendario laboral echando de menos alguna fiesta.  Atrás quedaron las vacaciones de verano, y con octubre a la vuelta de la esquina es normal preguntarse, si hasta Navidad, existe algún festivo que incluso nos de para hacer un puente. Y lo cierto es que así es, y no sólo eso sino que si vives en una comunidad que mueve fechas o celebra algún día propio en otoño, puede que incluso tengas la suerte de enlazar un buen puente.

Es verdad que los festivos más esperados suelen concentrarse entre primavera y verano, pero el último tramo del año no está del todo vacío. Durante estos meses que quedan para acabar el año, todavía tenemos oportunidades para parar un poco, hacer una escapada o simplemente desconectar sin salir de casa. Recordemos que en total, el calendario laboral español cuenta con 14 festivos al año: 8 que se celebran en todo el país, 4 que son elegidos por cada comunidad autónoma y 2 más que dependen de cada ayuntamiento. Algunos ya han pasado, está claro, pero todavía quedan fechas importantes por delante, sobre todo en diciembre. Lo repasamos todo a continuación, para que puedas organizarte con tiempo, con todos los festivos nacionales que restan para este 2025 y las fiestas por comunidades autónomas.

Festivos nacionales hasta finalizar 2025

Entre finales de septiembre y diciembre aún quedan algunos días marcados en rojo en todo el país. Son estos:

Este año, el Día de la Hispanidad (12 de octubre) cae en domingo. Eso significa que no será festivo que sigue siendo festivo nacional, pero como ya de por sí el domingo es un día en el que todo el mundo (o casi) descansa, puede que no lo notemos. Sin embargo, algunas comunidades han decidido trasladarlo al lunes 13, así que en esos casos sí habrá puente. Conviene revisarlo según dónde vivas tal y como te explicamos en el siguiente apartado.

Otro día que genera confusión es el 26 de diciembre (San Esteban). Es laborable en la mayoría del país, pero no en Cataluña o Baleares, donde sí es festivo. Y aunque el 6 de enero ya quedó atrás, no está de más recordar que no es obligatorio a nivel nacional, aunque lo mantengan todas las comunidades.

En resumen: aún hay margen para tener algún día libre sin gastar vacaciones, aunque dependerá mucho de la comunidad autónoma y del calendario local. Por suerte, en muchas zonas, diciembre ofrece una buena oportunidad para descansar antes de acabar el año.

Calendario laboral por comunidades autónomas

Además de los festivos nacionales señalados, estos son los festivos regionales que aún están por celebrarse en cada comunidad. A esto habría que añadir los dos días locales que marca cada ayuntamiento, que varían según el municipio.

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Comunidad de Madrid

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

Navarra

País Vasco

Región de Murcia

La Rioja

Ceuta

Melilla

Tras conocer todas estas fechas del calendario laboral, cabe preguntarse si quedan más puentes por disfrutar. A nivel nacional, el único puente claro es el de diciembre, ya que la Inmaculada Concepción (lunes 8) se une al fin de semana anterior. Quienes puedan cogerse libre el viernes anterior o el martes después, podrían disfrutar de hasta cinco días seguidos de descanso.

En las comunidades que han trasladado el festivo del 12 de octubre al lunes 13, también hay margen para una escapada rápida. El festivo del 25 de diciembre cae en jueves, de modo que quienes celebran también San Esteban podrán tener cuatro días seguidos de fiesta.

Aunque los festivos que restan son pocos, aún se pueden aprovechar para organizar alguna escapada corta o, simplemente, desconectar sin salir de la ciudad. Todo depende de las ganas y de cómo caigan los días en tu comunidad o municipio.