Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
La Comisión Europea cumplirá con las exigencias de la Casa Blanca para activar una rebaja del 27,5% hasta el 15% a los aranceles del coche europeo
La Comisión Europea descartará todos aranceles a productos industriales provenientes de Estados Unidos en el plazo de esta semana, según ha adelantado Bloomberg y han podido confirmar fuentes de Bruselas a este periódico. El esfuerzo del bloque comunitario llega apenas una semana después de sellar el polémico acuerdo arancelario con Estados Unidos, fijando la tasa universal en un 15%. En este sentido, la UE ha acordado eliminar las barreras arancelarias para toda la industria estadounidense, que englobaba además a un puñado de productos agrícolas para satisfacer los términos que las delegaciones de Washington han puesto sobre la mesa.
El presidente de Estados Unidos, ha recalcado que estas condiciones eran claves para acceder a más alivios comerciales, en concreto, para movilizar una rebaja a los gravámenes a las marcas automovilísticas europeas. Entre los productos que recibirán tarifas arancelarias más rebajadas están productos como la langosta de Estados Unidos y otros productos de mar, así como frutos secos, productos lácteos y frutas y verduras, tanto frescas como procesadas. El acuerdo —que aún deja las barreras aduaneras básicas muy elevados para todas las exportaciones del Viejo Continente— ha sido criticado por eurodiputados, políticos y patronales europeos, como la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), quiénes lo han tachado de «un paso atrás para el libre comercio».
Todo esto será con el fin de otorgar un alivio al sector del automóvil europeo, que se enfrenta actualmente a un gravamen base del 27,5% a todas sus exportaciones hacia Estados Unidos. En el caso que Bruselas logré rebajar las tasas a productos clave de la industria estadounidense antes de que se finalice el mes, los aranceles al motor caerán hasta el 15%. Los automóviles europeos de marcas como Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW o Stellantis representan el grueso más importante de las importaciones del bloque comunitario a Estados Unidos. El acuerdo ha despertado críticas en Europea, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo ha celebrado como un «acuerdo perfecto».
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso
-
Una cantada de Luiz Junior impide al Villarreal un buen estreno ante el Tottenham
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Muere repentinamente el ex capitán del Estrella Roja Dejan Milovanović minutos después de marcar un gol