El Ibex 35 cae un 4,36% en octubre y firma el peor mes desde septiembre de 2022
El Ibex 35 aguanta pese a la caída de octubre los 9.000 puntos
El Ibex 35 ha firmado en octubre su peor mes en lo que va de año al caer un 4,36%, cifra desconocida desde septiembre de 2022 -entonces cedió un 6,59%-. Pese a esta caída, el Ibex 35 ha conseguido aguantar el nivel de los 9.000 puntos, hasta situarse en 9.017,3 enteros. Pese a ello, el Ibex 35 conserva una revalorización acumulada en el presente ejercicio del 9,58%.
Los mercados cayeron con fuerza en la primera semana de octubre, ya que se instaló la perspectiva de que los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales se mantendrán altos durante un largo plazo de tiempo.
En la segunda semana entró en la ecuación la variable más importante de todo octubre: el estallido del conflicto palestino-israelí tras los atentados de la milicia islamista de Hamás el pasado 7 de octubre en territorio israelí, en tanto que las fuerzas armadas del país hebreo han comenzado recientemente sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza.
En esa semana, los mercados parecieron ignorar la incertidumbre del conflicto en Oriente Próximo, si bien a mediados de mes, y ante el recrudecimiento del conflicto y su potencial escalada bélica al resto de la región, volvieron a inclinarse con decisión hacia las pérdidas, hasta el punto de que el Ibex cosecha ahora seis semanas consecutivas de pérdidas.
Con todo, tras una última semana en la que el selectivo ha cotizado más por debajo de los 9.000 puntos que por encima, ahora parece poner en esa cota su nivel de soporte y resistencia.
Por otra parte, octubre ha estado marcado por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de pausar las subidas de los tipos de interés tras diez alzas consecutivas que han llevado los tipos al 4,5% en poco más de un año; de su lado, mañana se conocerá la pertinente decisión de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, de la que el mercado espera otra pausa que dejé los tipos en el rango del 5,25-5,5%.
Además, se han presentado los resultados de las grandes empresas. Los seis bancos cotizados españoles (Banco Santander, Caixabank, BBVA, Unicaja, Sabadell y Bankinter) cerraron los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio neto de 19.761 millones de euros, lo que equivale a un alza del 23,6% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos recopilados por EP.
Se ha publicado también que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España aumentó un 0,3% en octubre en relación al mes anterior y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5%, mientras que el PIB creció entre julio y septiembre un 0,3%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior, al tiempo que moderó su tasa interanual dos décimas, desde el 2% del segundo trimestre al 1,8% en el tercero, por la menor aportación de la demanda interna.
Mayores subidas
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 en el mes de octubre han sido las siguientes:
- Banco Sabadell: +6,41%
- Acciona Energía: +4,84%
- Naturgy: +3,65%
- Mapfre: +1,66%
- Caixabank: +1,29%
Por contra, los valores más bajistas en el cómputo mensual han sido Cellnex (-15,92%); Fluidra (-14,2%); Grifols (-13,91%); ArcelorMittal (-12,02%) y Repsol (-11,21%). Justo por delante figuran componentes como Inditex (-7,76%); Telefónica (-5,74%); Banco Santander (-4,21%) y BBVA (-3,74%).
Influyen en el Ibex 35
Al cierre de sesión, en el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, se depreciaba en octubre de manera provisional el 8%, a 87,58 dólares el barril, si bien el mínimo en el mes -83,44 dólares- lo tocó el día previo al estallido en el conflicto de Oriente Próximo, el 6 de octubre.
Por su parte, el barril WTI de Texas retrocede en el décimo mes del año un 10,3%, a 81,4 dólares, el mismo nivel que tocó antes del mencionado conflicto, si bien la semana pasado llegó a superar los 90 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se mantenía sin variación al cierre de octubre respecto al de septiembre, a 1,0573 dólares, mientras que el interés de la deuda española a largo plazo ha concluido el mes en el 3,877% tras restar cinco punto básicos -y eso que durante el mes ha llegado a negociarse por encima del 4,1%-, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 107,4 puntos.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca hoy: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo