Bitcoin desafía a gobiernos y entidades financieras en su estreno en el mercado de Chicago
La criptomoneda más famosa, Bitcoin, acaba de estrenarse en el mercado de futuros de Chicago. Una divisa que se escapa a las regulaciones y por ello no le faltan enemigos, entre ellos Gobiernos como China o Rusia y por supuesto las grandes entidades financieras ¿Pero por qué ese miedo?
La tecnología en la que se basa Bitcoin, Blockchain, permite entre otras muchas cosas, realizar transacciones de forma descentralizada y sin necesidad de intermediarios. Esto supone una verdadera amenaza para los bancos centrales y, por extensión, para la banca tradicional.
Una anarquia monetaria que se rige por las leyes del mercado, algo no ocurre con las divisas de curso legal forzoso como el euro o el dólar. Las criptomonedas no se pueden embargar y las transferencias entre usuarios no tienen coste y son instantáneas y anónimas. La oferta de moneda está controlada y hay un límite definido, todo lo contrario a los Gobiernos que pueden imprimir dinero cuando lo necesitan creando inflación.
Bitcoin aún tiene un largo camino por recorrer hasta convertirse en un activo monetario habitual que elimine su condición de activo mayoritariamente especulativo. Ahora que su implantación es aún escasa, tanto los Gobiernos como las entidades financieras tradicionales tratan de derribar no sólo a Bitcoin, sino al resto de criptodivisas que ponen en riesgo la situación monopolio actual.
Estreno en el mercado de futuros
La negociación de futuros del bitcoin dio comienzo en la tarde del domingo en Chicago (medianoche en España) en el Mercado de Opciones de Chicago (CBOE), registrando un revalorización superior al 25% en las primeras horas ante la fuerte demanda registrada, lo que ha provocado la interrupción hasta en dos ocasiones de la contratación.
«El precio de apertura de los futuros de bitcoin (‘XBT’) fue de 15.000 dólares», indicó la plataforma de negociación de Chicago, señalando que tras las dos primeras horas se habían realizado 890 contratos.
La plataforma de negociación de futuros había anunciado con anterioridad que durante el mes de diciembre no aplicará comisiones a las transacciones de contratos de futuros de bitcoin.
Las normas de CBOE imponen la interrupción durante dos minutos de la negociación de un valor en caso de que los precios suban o bajen más de un 10% y de hasta cinco minutos si alcanza el 20%. Los futuros del bitcoin para entrega en el mes de enero alcanzaban un precio de 18.760 dólares, mientras que los contratos para el mes de febrero cotizaban en 19.090 dólares.
Temas:
- Bitcoin
- Blockchain
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga