Los beneficios empresariales de invertir en mecenazgo
El concepto de inversión va más allá de, solamente, emplear recursos para adquirir aquellos activos o desarrollar los procesos necesarios para ganar competitividad. Realmente, engloba más conceptos que los relacionados estrictamente con temas físicos. En otro artículo, por ejemplo, hablamos de la importancia de invertir en los recursos humanos para maximizar el potencial de todos los miembros de la organización. Ahora, nos centraremos en otro aspecto importante: el mecenazgo.
¿Por qué es importante invertir en mecenazgo de proyectos?
Hay compañías que entienden el hecho de colaborar con determinadas actividades como un simple gasto que no aporta nada de positivo. Ahora bien, no es así. Invertir en proyectos culturales o sociales puede reportar una serie de beneficios que superan el importe destinado a ellos. Los motivos por los cuales ello sucede son los siguientes:
· Permite crear una imagen de marca positiva. Todas estas actividades de mecenazgo serán convenientemente dadas a conocer por la empresa por todos sus miembros. Además, según qué actos, también puede que generen el interés de determinados medios, que amplificarán su repercusión. Es importante recordar que, ante un mercado tan competitivo, aspectos como los valores o la imagen que transmite la empresa pueden marcar la diferencia.
· Genera prescriptores positivos fuera de los habituales. La empresa puede invertir en aquellas acciones que considere convenientes. Normalmente, lo hará en aquéllas en las cuales se traten preocupaciones de su público potencial. Aun así, puede que otras personas fuera de los clientes tradicionales se sientan atraídos por lo que está realizando la compañía y se consiga, así, ampliar la bolsa de público objetivo.
· Fomenta el boca-boca. Las personas que han estado en el acto o que han conocido que se ha hecho lo explicarán a gente de su alrededor. De esa forma, consecutivamente, se va generando una imagen y percepción positiva de la empresa que le puede reportar un incremento de sus ventas.
· Permite que el grupo interaccione en un contexto distinto. En este tipo de actividades, algunas veces, se pide la colaboración voluntario de los miembros de la empresa que estén interesados en ello. Ello permite que las personas de la organización se conozcan en un contexto diferente al habitual y fomenta el compañerismo y el buen ambiente en el grupo.
· Genera satisfacción en el trabajador. La persona que trabaja en la empresa lo hace con la satisfacción de saber que una parte de su trabajo tiene una traducción en favor de una serie de obras con las cuales se siente identificado. En algunos casos, con esta finalidad, es la propia empresa la que pide a sus miembros en qué tipo de acto prefieren que se destinen los recursos marcados para mecenazgo
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Solaria multiplica su beneficio 2,5 veces hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
La deuda pública sube hasta otro máximo histórico de 1,7 billones de euros
-
El Gobierno pedirá entrar en el consejo de Talgo con un asiento tras adquirir un 8% a través de la SEPI
-
Nuño de la Rosa deja el cargo de consejero delegado de Air Europa
-
La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes: esto es lo que te va a costar
Últimas noticias
-
El plan de Alcaraz para la Davis: pruebas médicas a su llegada a Bolonia
-
La Guardia Civil rescata a 20 niños con hipotermia que realizaban una ruta en la sierra de Madrid
-
Otro ridículo del Barça con el Camp Nou: ni estadio ni venta de entradas a seis días del Athletic
-
El truco de un experto para que la Flor de Pascua dure años: puede convertirse en un árbol
-
“Cortylandia Express”: una estación llena de magia y animales viajeros