El BCE da un respiro a Sánchez y compra más deuda española en enero por segundo mes consecutivo
El BCE avisa a España: debería recortar sus gastos en cuanto deje de comprar bonos por 30.000 millones
El BCE reducirá su cartera de deuda un 30%-35% complicando los planes fiscales del Gobierno de Sánchez
El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a dar un soplo de aire a Pedro Sánchez. Después de que en noviembre redujera en más de 3.000 millones de euros su exposición a la deuda española, en los dos meses siguientes ha vuelto a comprar más bonos españoles, lo que permite al Tesoro español pagar menos intereses por estos productos y financiarse por tanto a un coste menor. Desde noviembre acumula casi 1.600 millones de euros más en bonos españoles, y ha cerrado enero con 624.891 millones en total.
El organismo que preside Christine Lagarde decidió abandonar sus programas de compra de deuda de los países miembros antes del verano, aunque puso en marcha un mecanismo nuevo consistente en destinar los fondos de los productos de deuda que fueran venciendo a comprar deuda de los países periféricos para evitar una crisis de deuda -que las primas de Italia o España se disparen-. En definitiva, dinero de la deuda alemana, por ejemplo, para comprar bonos españoles.
La consecuencia es que el BCE ha dejado de comprar deuda nacional al ritmo que lo hacía durante la pandemia -incluso 6.000 millones mensuales-, pero ha roto la tendencia de octubre y noviembre y mantiene las adquisiciones de bonos y obligaciones del Tesoro. Según los datos de Hacienda, en enero ha acumulado un saldo neto de casi 400 millones de euros, y otros 1.200 millones en diciembre. De esta forma, el nivel de la deuda que atesora el BCE vuelve a niveles de julio pasado.
En cambio, el volumen de deuda total que tiene el BCE continúa descendiendo en enero y prosigue la tendencia iniciada en julio pasado. De acuerdo con los datos de la institución, a cierre de enero tenía 4,941 billones de euros, frente a los 4,96 billones de julio. El organismo va poco a poco desprendiéndose de deuda y limpiando su balance de las compras puestas en marcha por la pandemia, pero no en el caso de España.
‘Salvavidas’ de Sánchez
La política de compras de deuda del BCE durante la crisis del coronavirus ha sido el salvavidas del Gobierno y de Sánchez. En la etapa de gobierno de Rajoy, Bruselas ayudó con el rescate a las cajas de ahorro -aunque impuso una política de austeridad que no ha repetido en esta crisis-. Con Sánchez, el rescate han sido las compras de deuda del BCE, que han permitido a España salir al mercado para financiarse y a un coste inferior.
De momento, y pese a la nueva política de reducción de compras de deuda, Sánchez se está beneficiando del BCE. El coste de la deuda crece, pero por el incremento de los tipos de interés aprobado por el organismo para hacer frente a la inflación.
Temas:
- BCE
- Deuda Española
Lo último en Economía
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
El escándalo de Talgo medirá la independencia de San Basilio en la CNMV
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Díaz exige una lista de las actuaciones de la Policía en materia de extranjería para criminalizarla