El BCE sube los tipos de interés hasta el 4% y vuelve a niveles previos a 2008
No ha habido sorpresas en el anuncio de este jueves del Banco Central Europeo (BCE). Se esperaba una subida de tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4%, que eleve el precio del dinero en la eurozona a máximos desde el verano de 2008, y así ha sido.
El comunicado oficial del banco europeo ha apuntalado que «la inflación ha disminuido, pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo», a lo que añade: «el Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva pronto a situarse en su objetivo del 2% a medio plazo. En consecuencia, ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales del BCE en 25 puntos básicos».
Además, tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE ha informado de que también aumenta en 25 puntos básicos la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 4,25 %, y la facilidad de depósito, a la que remunera a los bancos el exceso de reservas a un día, hasta el 3,50 %.
Octavo incremento consecutivo
Este anuncio del BCE era quizás el más predecible del último año y medio. La elevación de los tipos de interés en 25 puntos básicos que los ha llevado hasta el 8%, lo ha convertido en el octavo incremento consecutivo desde julio del año pasado, cuando comenzó la batalla contra la inflación.
Las palabras de hace unos días de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, cuando aseguraba que «aun queda camino por recorrer», se han cristalizado. Todo apunta a que aún habrá una o dos subidas más, circunstancia que llevaría el precio del dinero a un máximo del 5%.
Según indican expertos a OKDIARIO, «no podemos olvidar que la Fed con un 5% tiene a Estados Unidos con un 4% de inflación frente al BCE que con un 3,75% tiene a la Unión Europea con un 8,1% y a la zona euro con un 6,1%», por lo que «no quedará otro remedio que llegar casi al 5% para bajar del 4%, al menos, en la eurozona». Unas estimaciones que para los inversores se podrían traducir en una difícil digestión.
Reacciones del Ibex
El Ibex 35 amanecía con una caída del 0,37% tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del pasado miércoles de mantener los tipos de interés, aunque se espera una reacción tras la decisión del BCE.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
Cómo va Alcaraz – Jannik Sinner en directo hoy: última hora y resultado del partido del Six Kings Slam en vivo
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra del partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Dónde ver hoy Alcaraz – Jannik Sinner gratis en directo y por TV el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Alonso estalla en Austin: «Sabíamos que saliendo sextos no íbamos a tener suerte, me lo tomo a risa»