BBVA carga contra Donald Trump y anuncia su último dividendo en acciones

BBVA: Francisco Gonzalez
Francisco González, presidente de BBVA. (Foto: GETTY)

El BBVA pagará el próximo mes de abril su último dividendo en acciones, de 13 céntimos por título, dentro del programa Dividendo Opción que permite a los accionistas elegir entre cobrar esta remuneración en títulos del banco o en efectivo.

Así lo ha anunciado hoy el presidente de la entidad, Francisco González, en su intervención en la Junta de Accionistas de 2016, que tiene lugar en Bilbao pero que se puede seguir desde la sede de la entidad en Madrid. De esta forma el BBVA regresa al pago 100% en efectivo, una vez que se han agotado «los beneficios para el accionista que tenía cobrar en acciones», explicó González.

Otra novedad es que la entidad va a reducir los pagos anuales de dividendo a dos, que en principio serán en octubre y abril, frente a los cuatro pagos actuales. Asimismo, el «pay out» o porcentaje del resultado contable que la entidad dedica a retribuir a sus accionistas que oscilará entre el 35% y el 40% a partir de ahora.

Se trata de una política de dividendos «clara, sostenible y predecible, alineada con las prácticas del mercado», ha afirmado González, que ha arrancado con estas palabras los primeros aplausos de los accionistas.

El presidente carga contra Trump

El presidente de BBVA, Francisco González, ha criticado hoy a la nueva Administración de Estados Unidos por limitar el libre comercio y el movimiento de personas, además de coartar la iniciativa privada para proteger producciones o empleos locales.

«Ése no es el camino para crear riqueza», ha advertido el banquero, que considera que en muchos países se están buscando «soluciones fáciles y unilaterales a problemas complejos y globales».

Durante su discurso en la junta general de accionistas que se celebra en Bilbao y se retransmite desde la sede de BBVA en Madrid, González ha admitido que las personas pueden sentir que sus empleos son «más inseguros y vulnerables» ante la globalización y el avance tecnológico.

Por eso, en su opinión, hacen falta políticas coordinadas de ámbito global que favorezcan la integración económica y reformas que den más flexibilidad a las economías y más oportunidades a la población, mejorando la educación y fomentando el desarrollo y la innovación.

Aún así, avisa de que el avance tecnológico llevará, a medio plazo, a mayor crecimiento y bienestar, pero la transición puede ser «dura» para muchísimas personas, sectores o países.

Lo último en Economía

Últimas noticias