Banco Santander ha pagado ya 41,6 millones a Andrea Orcel por su fichaje frustrado
La indemnización del Banco Santander a Andrea Orcel empezó por 112 millones y puede quedarse en 35
El juez rebaja de 68 a 51 millones la indemnización que Banco Santander debe pagar a Orcel
Estrellas y estrellados: los protagonistas empresariales de 2021
Banco Santander ya ha pagado al banquero italiano Andrea Orcel el 80% -equivalente a unos 41,6 millones de euros- de la indemnización con la que la Justicia ordenó que se le resarciera por su fichaje frustrado como consejero delegado. Así lo ha manifestado este viernes durante la junta general de accionistas la presidenta del grupo, Ana Botín, que, no obstante, ha advertido de que «la sentencia ha sido apelada y si se nos da la razón, esa suma será devuelta con intereses».
La disputa entre el banquero, actualmente consejero delegado de Unicredit, y Banco Santander comenzó en verano de 2019, cuando el italiano demandó al banco por dar marcha atrás a comienzos de ese año a su contratación, lo que le llevó a abandonar su puesto de alta dirección en UBS. Orcel acusaba a la entidad de incumplir un contrato que ésta, sin embargo, no reconoce al estar condicionado a varios requisitos que, posteriormente, no se cumplieron; además, aseguraba que el italiano grabó sin consentimiento conversaciones privadas.
El banquero estrella italiano empezó pidiendo 112 millones, el juez condenó a la entidad a pagar 68, luego lo rebajó a 51,4 millones y ahora podría reducirse a 35 (o incluso menos), según informaba OKDIARIO citando a fuentes conocedoras de la situación.
De 68 a 51,4 millones
El pasado diciembre, el juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid estimó la demanda y condenó a Banco Santander a pagarle 68 millones de euros al entender que el banco frustró «de forma unilateral» el nombramiento, a pesar de que existía un contrato «válido y perfecto».
Un mes después, a mediados de enero, el juez rebajó la indemnización que Banco Santander debe pagar a Orcel de esos 68 a 51,4 millones de euros, al reducir la asunción de incentivos a largo plazo o «buy out» de 35 a 18,6, pagaderos en acciones. Cuando el magistrado, explicaba el auto, fijó la asunción de incentivos a largo plazo no tuvo en cuenta que Orcel ya había percibido 6 millones de euros. Además, a los 29 millones que resultarían de restar dicha cantidad, quitaba también la ecualización fiscal.
Otra novedad que recogía el auto es la relativa a la forma de pago de la indemnización. Sólo 32,8 millones se pagarán en efectivo, mientras que 18,6 millones relativos a los incentivos a largo plazo serán abonados en forma de acciones y en diferido. En el mismo auto el juez también explicaba que, aunque la sentencia no se pronunciase de forma expresa sobre forma y condiciones de pago de la cantidad objeto de condena, «obviamente debe entenderse en los términos pactados en la carta de oferta (contrato) de 24 de septiembre de 2018».
Lo último en Economía
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy domingo 6 de abril de 2025
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de abril de 2025
-
El tipo de planta que eres según la fecha en la que naciste
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11