La banca prepara la remontada bursátil: Santander tiene un potencial del 15% y Bankinter del 7%
El sector financiero ha sido la gran decepción del año en Bolsa castigado por el entorno de tipos de interés negativos y por los cambios normativos y regulatorios, lo que se traduce en una menor rentabilidad. Sin embargo, este escenario cambiará en 2020. “Si los mercados continúan así, el sector financiero podría convertirse en la estrella del Ibex 35. Algunos bancos podrían subir hasta un 12%. Además, los índices europeos bancarios tienen un potencial alcista de hasta un 7%”, según apunta el analista Roberto Moro.
En cuanto a los nombres propios, el potencial de subida del Banco Santander es del 15% y el de Bankinter del 7%, según los expertos de Renta 4 Banco. Ambas entidades forman parte de los bancos con peor comportamiento dentro del Ibex 35 en lo que va de año. El grupo lo completan Bankia y Caixabank con descensos anuales cercanos al 23% y al 8%, respectivamente.
Los analistas de Renta 4 banco creen que los principales apoyos del sector financiero de cara a los próximos meses serán «el freno en el deterioro del Euríbor a 12 meses, el escalonamiento del tipo de depósito, el incremento de comisiones fuera de balance, el negocio de banca privada, seguros y mercado de capitales o el crecimiento del crédito en segmentos de mayor rentabilidad», entre otros.
Los expertos también ponen el foco en el ajuste que está llevando a cabo el sector y que, según ha repetido reiteradamente el BCE, será fundamental para mejorar la rentabilidad de las entidades. Los últimos datos publicados por el Banco de España revelan que entre enero y septiembre se cerraron 1.136 sucursales en nuestro país. Esto supone que la red ha bajado de las 25.000 sucursales por primera vez desde junio de 1980.
Recorte valoraciones
Numerosas firmas internacionales como Moody’s, JP Morgan, UBS, Barclays, Deutsche Bank o Credit Suisse han recortado a lo largo de este 2019 sus valoraciones sobre los bancos domésticos. ¿El motivo principal? Los posibles efectos que pudiera tener la política de tipos bajos de interés puesta en marcha por el Banco Central Europeo.
En el caso de la agencia de calificación crediticia Moody’s revisó a la baja la perspectiva de rating del conjunto del sistema financiero español desde ‘positiva’ hasta ‘estable’. La firma estadounidense hacía hincapié en que el freno en la reducción de los activos morosos se había ralentizado y señalaba que otras variables como el capital, la financiación, la liquidez y la rentabilidad permanecían prácticamente sin cambios.
Lo último en Economía
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
Últimas noticias
-
El escándalo sexual de Salazar dinamita el Comité Federal del PSOE que iba a blindar a Sánchez
-
Anita Williams, al límite tras ‘Supervivientes 2025’: «Es imposible dar cuando te sientes vacío»
-
Los científicos no dan crédito: reaparece una planta fósil que no pertenece a ninguna familia botánica conocida
-
La tomamos sin parar en España y es lo peor: el agua que espanta a los dietistas
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: dimite Salazar tras ser denunciado por acoso sexual