La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
El próximo jueves, el Banco Central Europeo decidirá si baja de nuevo los tipos
La banca está haciéndose eco de la política expansionista del Banco Central Europeo (BCE) y está impulsando el crédito con mejores condiciones, según se desprende de la Encuesta de Préstamos Bancarios que ha publicado este martes el Banco de España. De esta forma, el sector financiero hace su parte para tratar de frenar la crisis que, según muchos analistas, se avecina tras las inestabilidades internacionales, la guerra comercial y los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
En concreto, la escalada arancelaria está provocando temores en organismos públicos e instituciones privadas. La Comisión Europea prevé que estas tarifas impacten hasta un 0,6% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE) de cara a 2027.
Por su parte, la a Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) asegura que la crisis «ya ha comenzado» y ha advertido que España no está preparada para hacerle frente, pues el déficit y las condiciones estructurales siguen en un estado preocupante.
No obstante, el bajo crecimiento económico de la UE no es nada nuevo, pues arrastraba ya las consecuencias del conflicto en Ucrania. Por ello, el BCE decidió comenzar un ciclo expansivo, con reiteradas rebajas de tipos de interés, pese a algunos repuntes de inflación que, por el momento, parecen haberse mitigado.
En ese contexto, la banca ha recogido las señales de las autoridades monetarias con un impulso del crédito. La caída de los tipos y las mejores condiciones de las entidades financieras están animando a la demanda en casi todos los casos, según el Banco de España.
La banca facilita el crédito por la crisis
Entre enero y marzo, las condiciones aplicadas a los préstamos experimentaron ciertos ajustes. En el caso de la financiación a empresas y las hipotecas, se observó una relajación en aspectos como tipos de interés, cuantías, plazos o garantías. Sin embargo, para los préstamos al consumo y otros fines, las condiciones no mostraron variaciones.
«En los dos segmentos en los que las condiciones se relajaron, ello se habría materializado en un descenso de los tipos de interés aplicados y en un estrechamiento de los márgenes de los préstamos ordinarios, que habría sido de intensidad moderada», afirma el Banco de España.
La demanda de crédito por parte de los clientes aumentó en todos los segmentos por cuarto trimestre consecutivo. La encuesta del banco central refleja que el crecimiento fue especialmente destacado en el caso de las hipotecas, mientras que en la financiación a empresas el incremento fue más moderado, y en los préstamos al consumo el repunte superó ligeramente al observado en las mercantiles.
Las entidades financieras atribuyeron este aumento de la demanda principalmente a un entorno de tipos de interés más bajos. En el caso de las empresas, también influyó la necesidad de financiar inversiones en activos fijos. En cuanto a las hipotecas, las expectativas relacionadas con el mercado inmobiliario desempeñaron un papel relevante.
De cara al segundo trimestre de 2025, los bancos prevén que los criterios de concesión de crédito se mantendrán estables y que la demanda continuará creciendo. Cabe destacar que la encuesta, realizada entre el 10 y el 25 de marzo, no refleja los posibles efectos derivados de las últimas noticias relacionadas con aranceles, aunque sí con los primeros anuncios de Trump.
Durante el primer trimestre de 2025, los bancos declararon que la ratio de dudosos no habría tenido ningún impacto significativo sobre su política crediticia. Para el segundo trimestre tampoco prevén que la morosidad tenga ningún impacto significativo en este ámbito.
Por todo ello, la política expansiva del BCE parece estar dando sus frutos. El próximo jueves, el banco central decidirá si baja de nuevo las tasas. Todo parece indicar que lo hará, pues el contexto internacional dibuja una retracción en el PIB de la eurozona.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
¿La oportunidad de tu vida? El coqueto pueblo a una hora de Madrid con viviendas de 270m² por 22.000€
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al abrir y se aleja de los 12.900 puntos tras la suspensión de los aranceles
Últimas noticias
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
La AEMET avisa de que no se salva nadie y pide que nos preparemos: pone fecha al peor día de la Semana Santa
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en vivo la carrera
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor