La banca española pierde 3.400 millones en Bolsa desde el anuncio de Draghi
Tras el anuncio de la semana pasada de Mario Draghi de mantener los tipos de interés y la facilidad de depósito, y dejar caer que la posibilidad de bajarlos aún más está sobre la mesa, las entidades bancarias españolas han perdido en Bolsa en las últimas cuatro sesiones más de 3.400 millones de euros.
El pasado 6 de junio el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció un retraso en la subida de los tipos de interés hasta el primer semestre de 2020, en lugar de llevarlos a cabo a finales de 2019, como estaba previsto. Además, señaló que la facilidad de depósito se mantiene en el -0,4%. Desde ese día hasta el cierre de la jornada de este miércoles, la banca ha perdido en Bolsa más de 3.400 millones de euros.
A pesar de que las noticias anunciadas por Draghi el pasado miércoles son ‘relativamente’ buenas para la banca, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya ha hablado abiertamente sobre un nuevo recorte en los tipos de interés. A esto se suma la amenaza de una desaceleración de la economía y la confirmación de Draghi de que «la Eurozona se encuentra muy lejos de la normalización monetaria».
«Las medidas anunciadas en la última reunión del BCE han sido positivas para la banca, pero implican una mejora muy reducida respecto a lo que exigen las bolsas, y es que se retire la penalización sobre la facilidad de depósito. Que Credit Suisse haya rebajado de golpe un 16% el precio objetivo del BBVA no ayuda tampoco. No obstante, seguimos pensando que a largo plazo, los precios que ofrecen los bancos son muy atractivos» ha destacado en declaraciones a este diario Gisela Turazzini, cofundadora y CEO de Blackbird.
La banca mediana es la principal afectada
La banca mediana ha sido la principal afectada, encabezada por Banco Sabadell y Caixabank. Ambas compañías han caído desde el pasado miércoles un 7,6% y un 5,6% respectivamente, lo que se traduce en 397 y 490 millones de euros de su capitalización bursátil. Justo por detrás se han situado Bankia y Bankinter con un 3,67% y un 3,5% y finalmente, las entidades que menos han sufrido las consecuencias de la última reunión de tipos, son las que mayor capitalización bursátil presentan de la Bolsa española, Santander y BBVA.
Por su parte Alberto Iturralde, analista independiente, señala que «a la banca le pasa lo mismo que en el último año y medio. Y es que hay algo en los bancos españoles muy negativo que no se está contando, por eso vienen cayendo desde hace año y medio. Sin embargo, hace año y medio sí que había que preocuparse porque estaban presentando unos buenos resultados a nivel global y aun así caían. Ahora no, ahora hay que disfrutar de la caída y ver cómo el sistema financiero engaña a los inversores».
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa