La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
El principal motivo ha sido el impulso de la demanda que toca máximos
El tipo de interés medio de las hipotecas en España ha repuntado en junio hasta el 2,99%, pese a que el euríbor lleva en tendencia bajista todo el año. Así lo reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por OKDIARIO. El principal motivo ha sido el impulso de la demanda, pues la constitución de estos préstamos se ha disparado en ese mismo mes un 31,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Así, el número de hipotecas ha tocado un máximo de 14 años en el primer semestre del 2025, hasta sumar 41.834 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2022.
En los primeros seis meses de este año, la firma de hipotecas para la compra de vivienda creció un 24,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, acompañada de un aumento del 42,5% en el capital prestado y del 14,1% en el importe medio de los créditos.
En total, entre enero y junio se formalizaron 243.257 préstamos hipotecarios sobre viviendas, la cifra más alta para un primer semestre desde 2011. En lo que respecta a junio, el incremento interanual fue del 31,7%, más de 20 puntos por debajo del repunte registrado en mayo (+54,4%). Aun así, el mercado encadena ya doce meses consecutivos de subidas interanuales en la constitución de hipotecas sobre viviendas.
El tipo de interés de las hipotecas
Todo ello impulsa al alza el tipo de interés de las hipotecas, que se situó en junio en el 2,99%, por encima del 2,91% del mes anterior y el más alto desde el pasado mes de enero (3,08%). No obstante, con el dato de junio se acumulan ya suma cinco meses consecutivos, con una tasa inferior al 3%.
De esta forma, el tipo lleva la contraria al euríbor, índice interbancario que se utiliza como referencia para los préstamos hipotecarios. En junio, este porcentaje se mantuvo estable en comparación con mayo, en el 2,081%, pero con una rebaja acumulada de casi medio punto porcentual desde enero.
En julio, el euríbor siguió descendiendo hasta tocar el 2,079%, No obstante, en lo que va de agosto, está repuntando a una media de 2,114%. El descenso generalizado se ha dado por las reiteradas rebajas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Con todo, el organismo decidió en julio congelarlos y posponer futuras bajadas.
El tipo de interés medio de las hipotecas para vivienda consiguió situarse por debajo del 3% en febrero, algo que no ocurría desde hacía casi dos años, y en junio logró mantenerse, aunque de forma ajustada, bajo esa barrera. Según los datos del INE, el plazo medio de estos préstamos fue de 25 años en el sexto mes de 2025.
En junio, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 15,5% interanual, hasta los 168.363 euros, el nivel más alto desde febrero de 2020. El capital prestado se disparó un 52,1%, alcanzando los 7.043,3 millones de euros.
Ese mes, el 28% de las hipotecas se firmó a tipo variable y el 72% restante a tipo fijo, el porcentaje más elevado desde agosto de 2022. El interés medio al inicio fue del 3% en los préstamos variables y del 2,98% en los de tipo fijo.
En comparación con mayo, las hipotecas constituidas sobre viviendas cayeron un 1%, aunque el capital prestado repuntó un 5,3%. Por su parte, el importe medio de los préstamos subió un 6,5% en tasa mensual.
En junio, Andalucía (8.135), Cataluña (7.154), Madrid (6.632) y la Comunidad Valenciana (4.955) fueron las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas. Todas las comunidades autónomas registraron incrementos respecto al mismo mes de 2024, excepto Navarra, que sufrió un ligero retroceso del 0,7%.
Entre los mayores aumentos destacaron Aragón (+96,8%), Extremadura (+65,3%) y Cantabria (+63,3%). En cambio, los ascensos más moderados se dieron en Baleares (+12,5%), Madrid y Andalucía (+20,6% en ambos casos) y País Vasco (+24%).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
Antifranquistas vascos a las órdenes de la Guardia Civil
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 y por TV
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta