Los bajistas atacan a Bankia y Sabadell: sus posiciones cortas alcanzan máximos
Las posiciones cortas de Bankia y Sabadell alcanzan sus máximos anuales. Los bajistas han escalado a sus máximos anuales, al situarse en el 4,14% en el caso del primero y en el 1,12% en el del banco de origen catalán, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De este modo, los bajistas han elevado su presión sobre Bankia del 3,930% declarado el 11 de mayo al 4,14%, por encima el 4,070% del 30 de marzo que era hasta ahora su máximo anual. El anterior máximo, del 4,510% data de principios de diciembre de 2017.
Los fondos AQR Capital Management y Viking Global Investors son los fondos que ostentan mayores posiciones bajistas en el capital de Bankia, con un 1,390% y un 0,91%, respectivamente.
Este aumento de las presiones bajistas se produce tras concluir la integración de BMN y ante las dudas que suscita el calendario de la privatización de Bankia en el escenario actual de incertidumbre política. El horizonte temporal fijado actualmente establece la posible privatización del banco nacionalizado antes del 31 de diciembre de 2019, pero no se descarta que el Gobierno negocie con Bruselas un margen temporal mayor para buscar la mejor ventana de oportunidad.
En el caso del Sabadell, el porcentaje de posiciones cortas respecto a su capital es sensiblemente inferior al de Bankia, del 1,12%, si bien se trata también de su máximo anual.
En concreto, los bajistas han pasado de representar el 0,290% del accionariado del banco el 11 de mayo a superar el 1%. A finales de octubre del pasado año, tras el incremento de la incertidumbre por el referéndum ilegal y el desafío secesionista, los cortos llegaron a acercarse al 2,5% del accionariado del Sabadell, porcentaje que disminuyó al 1,59% el 10 de noviembre. Desde entonces han ido descendiendo.
La entidad que preside José Oliu aprobó el 6 de octubre el traslado de su sede social a Alicante, en concreto, a la antigua sede de la Caja de Ahorros del Mediterraneo (CAM), que fue adquirida por Banco Sabadell en 2012.
El movimiento tuvo como finalidad proteger a la clientela y garantizar la seguridad jurídica que proporciona el marco regulatorio del Banco Central Europeo (BCE).
Lo último en Economía
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero