Las bajas laborales por coronavirus se duplican desde julio: el coste sube a 185 millones al mes
Las bajas laborales por coronavirus, donde se incluyen tanto contagios como cuarentenas por contacto, han vuelto a la senda alcista desde julio por los rebrotes y en septiembre ya tuvieron un coste para las arcas públicas de 185 millones de euros, cerca ya del coste de marzo, 244 millones, aunque todavía lejos de abril, cuando supuso 544 millones de euros de gasto.
Así, en abril había registradas alrededor de 800.000 bajas laborales acumulas y en septiembre ha pasado ya a más de 1,6 millones. Según los datos de la Seguridad Social, a cierre de junio se acumulaban 683.478 procesos de incapacidad temporal por covid-19, una cifra que, a finales de septiembre, ya alcanzaba los 1,64 millones, lo que refleja el repunte en el reconocimiento de estas bajas en los meses de verano, especialmente a partir de finales de julio.
Según la información detallada esta semana por el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, en el Congreso, el número de bajas acumuladas por coronavirus ha repuntado en las últimas semanas: a mediados de julio se rompió la barrera de las 800.000, un mes después, alrededor del 14 de agosto, se superaba el millón para seguir con una curva ascendente que marcaba ese 1,64 millones el 28 de septiembre.
De ese total, según detalló Escrivá, el 73%, 1,2 millones, han sido por aislamientos, y el 27%, unos 440.000, por infección con una duración media de los procesos de 18 días.
Se trata de cifras acumuladas, es decir todas las bajas dadas desde el inicio de la pandemia no los trabajadores que están en esa situación actualmente y que, también con datos septiembre, eran unos 150.000.
Más coste
El aumento del ritmo de bajas por coronavirus también ha tenido reflejo en el coste de esta partida. De los 224 millones que se gastaron en marzo se pasó a 566 millones en abril, peor mes para la pandemia, para bajar a 170 millones en mayo, 34 millones en junio y volver a repuntar desde los 46 millones de julio a los 144 millones de agosto y 185 millones ya en septiembre.
En total, se han desembolsado 1.369 millones en bajas por covid-19, tanto infecciones como cuarentenas.
La baja por esta enfermedad está considerada desde el inicio de la pandemia incapacidad temporal por contingencias profesionales, lo que supone que el trabajador cobre la prestación desde el primer día, por un mayor porcentaje del salario y completamente con cargo a la Administración.
En la incapacidad temporal por enfermedad común, el empleado percibe una menor cuantía, a partir del cuarto día de baja y la empresa debe hacerse cargo del abono de parte de la prestación.
Temas:
- Bajas
- Coronavirus
- Empleo
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,52% al cierre y recupera los 13.200 puntos por el ánimo conciliador de Trump
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
La defensa del productor de Malinche pide a la juez la expulsión de CCOO como acusación particular