Ayuso: «El Gobierno prefirió darle el BEI a Calviño a que Madrid ganara la Agencia Antiblanqueo»
Francia votó a Calviño a cambio de reforzar la posición de París en las candidaturas
Isabel Díaz Ayuso, presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha afirmado este martes que la capital de España ha «perdido fuerza» para acoger la sede de la Autoridad Europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AMLA) tras la elección de la exministra de Economía Nadia Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Durante su intervención en el desayuno informativo organizado por APD, Díaz Ayuso ha señalado que a la hora de negociar, España hubo de apostar por tener la dirección del Banco o «tener aquí la agencia».
«Creo que es difícil lo segundo, porque hemos quemado ese cartucho», ha subrayado la presidenta. No obstante, ha remarcado que Madrid «no da ninguna batalla por perdida».
Tras la evaluación de la candidatura madrileña, el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, sostuvo que la madrileña es «la candidatura más sólida» para acoger la AMLA
La preocupación de Ayuso por Madrid
EL cargo de Calviño incide sobre la candidatura madrileña de la Agencia Antiblanqueo por el voto francés. Francia ha presentado a París como candidata para la sede de la Euroagencia y a cambio de esta concesión ha otorgado su voto decisivo para que la ministra de Asuntos Económicos se convirtiera en la dirigente del BEI.
Esta maniobra, que supone un perjuicio claro para Madrid al llevarse la Agencia Antiblanqueo de la UE a otro país, no ha gustado a los gobiernos municipal y autonómico que dirigen Ayuso y Almeida. Fuentes del ayuntamiento de la capital consultadas por OKDIARIO revelaron en octubre que ya estaban «preocupados» y que ven «difícil» la candidatura después de esta estrategia del Gobierno sanchista.
Además, este medio ha podido saber que otros sectores implicados, como los colegios de Notarios y de Registradores y las aseguradoras, también están «intranquilos» ante la posibilidad de que Madrid no resulte elegida.
Cabe decir que Madrid y París son las mejor posicionadas por las puntuaciones de los organismos internacionales sobre normativa antiblanqueo. Acoger esta sede supondría reforzar la imagen de la ciudad y del país en su conjunto en la lucha contra el blanqueo de capitales, además de atraer talento y actividad económica, pues supondría la creación de más de 250 puestos de trabajo.
Candidatura de España
La primera toma de contacto para configurar la candidatura de Madrid para establecer la sede de la Agencia Antiblanqueo se produjo el pasado 26 de enero en Bruselas. En aquel momento una delegación española viajó a la sede de la UE para promocionar la capital de España y convertirla en la sede de este nuevo órgano comunitario.
Allí todas las instituciones del Estado, incluido el Ministerio de Asuntos Económicos, apoyaron la candidatura resaltando el compromiso de España en materia antiblanqueo al contar con un marco normativo y jurídico «líder».
Desde el ayuntamiento de Madrid consideraron que mantener esta sede alejada de otros conglomerados financieros de la Unión Europea puede ser un punto a favor par garantizar la autonomía e independencia de este órgano.
Lo último en Economía
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
Últimas noticias
-
«No es Podemos, es Follemos»: las redes se llenan de memes contra el ‘caso Monedero’
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»