Parece Bali, pero este desconocido pueblo está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul
Radiografía de las playas españolas: las mejores y las peores para bañarse
La playa a una hora de Madrid con bandera azul que te hará sentir como en el Caribe
La sorprendente playa de Navarra que ha pasado de pantano a paraiso: lucirá una bandera azul
En la provincia de Castellón existe un paraje natural que logró lo que parecía reservado exclusivamente a las costas del Mediterráneo: ser reconocido como una playa con bandera azul. Para conocerla, hay que alejarse del litoral. Y vale la pena, porque es una experiencia de baño única en España gracias a sus aguas termales constantes durante todo el año.
Aquí nos topamos con un entorno natural ya regulado y que goza de servicios adaptados para garantizar la mejor calidad. Su historia, leyendas y propiedades terapéuticas convierten este lugar en una opción muy poco conocida, pero certificada oficialmente por su excelencia.
¿Cuál es el pueblo que está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul?
No todas las playas con bandera azul están junto al mar. La Fuente de los Baños, en el idílico pueblo de Montanejos, fue distinguida con este reconocimiento pese a estar en un entorno fluvial.
Situada en pleno cauce del río Mijares, se trata de una playa continental que combina aguas termales con un paraje natural protegido. Es la primera en toda la provincia de Castellón y una de las pocas en España que no tiene salida directa al mar.
Recordemos que la Bandera Azul que ondea en este enclave no es simbólica. Se trata de un sello otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) que evalúa aspectos como:
- Calidad del agua de baño.
- Gestión ambiental y servicios.
- Educación ambiental.
- Seguridad.
La Fuente de los Baños cumple con todos los requisitos. El control del entorno, la regulación del acceso en temporada alta y los servicios disponibles hacen de esta playa con bandera azul una opción destacada dentro del turismo de interior.
El flujo constante de agua del manantial (más de 6.000 litros por minuto) garantiza la renovación natural del cauce. La fuente central conserva una estructura tradicional con elementos cerámicos y una inscripción que alude a sus propiedades curativas. En ella aparecen también figuras religiosas como la Virgen del Lledó y San Pedro, junto al escudo de Montanejos.
¿Cómo se accede a esta increíble playa de bandera azul en Montanejos?
El acceso al entorno está limitado durante las fechas de mayor afluencia. Desde finales de mayo hasta principios de septiembre, es obligatorio adquirir una entrada, que puede obtenerse tanto en línea como en taquilla. Las tarifas varían desde los 4,50 € del acceso general a precios reducidos para niños, jubilados o personas con diversidad funcional.
En los más de 100 metros de zona de baño, hay áreas que alcanzan los tres metros de profundidad. Uno de los puntos más singulares es la gruta situada en el desfiladero, desde donde se puede observar el agua en un entorno rocoso que alcanza los 15 metros de altura.
La temperatura del agua se mantiene constante todo el año en torno a los 25 °C. Este rasgo convierte a esta playa con Bandera Azul en una opción viable incluso durante los meses de invierno.
La gestión de la Fuente de los Baños incluye un sistema de control de aforo para garantizar la sostenibilidad del entorno. Entre el 31 de mayo y el 7 de septiembre se establecieron fechas con acceso limitado y horarios regulados: de 10:00 a 18:00 entre semana, y de 9:00 a 17:00 los fines de semana.
Propiedades termales de la Fuente de los Baños
Las aguas de la Fuente de los Baños no sólo son aptas para el baño, sino que poseen propiedades medicinales reconocidas desde el siglo XVIII. Están compuestas por:
- Bicarbonatos: útiles para problemas digestivos.
- Sulfato de magnesio: antiinflamatorio y relajante.
- Otros minerales como calcio, hierro y potasio.
Estas características no sólo se aprovechan en el balneario del municipio, sino que también han dado origen a productos cosméticos y hasta a una cerveza artesanal, La Vidigonera. En el siglo XIX, la calidad de estas aguas era tal que fue necesaria la supervisión médica para su consumo.
La leyenda de origen atribuye al rey moro Abú Zayd la construcción de estos baños, al prometer «juventud eterna» a su harén. Aunque no hay pruebas documentales que confirmen este relato, forma parte del imaginario local.
¿Qué más se puede visitar en Montanejos?
Más allá de su playa con Bandera Azul, Montanejos fue declarado Municipio Turístico de Excelencia. Cuenta con un balneario moderno inaugurado en 1997, que incorpora técnicas actuales como hidromasaje, duchas de contraste, vaporarium y tratamientos con parafangos o chocolaterapia.
La iglesia parroquial del municipio, dedicada al Apóstol Santiago, es otro de los elementos destacables. Construida a finales del siglo XVIII sobre una estructura anterior, su cúpula la convierte en una de las pocas con esta característica en la comarca del Alto Mijares.
Lo último en Viajes
-
Parece Bali, pero este desconocido pueblo está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul
-
No hace falta irse a Noruega: España tiene sus propios fiordos y los cruceros son mucho más baratos
-
Esta playa española es la más masificada de Europa según un estudio: no debes pisarla si buscas tranquilidad
-
Es una de las playas más hermosas de España, pero debes caminar 15 minutos por un acantilado para pisarla
-
La increíble playa paradisíaca de aguas turquesas a 200 kms. de Madrid: puedes ir y venir en el mismo día
Últimas noticias
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos