Ayuso baja un 4,1% el IRPF autonómico para compensar la subida de la inflación
La Comunidad de Madrid ha anunciado este sábado que deflactará un 4,1% los tramos de la tarifa autonómica del IRPF, con el objetivo de que surta efectos en la Declaración de la Renta de los madrileños.
Así lo ha indicado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, en la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.
El consejero ha hecho alusión al anuncio que hizo la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate de Estado de la Región, donde indicó que el Gobierno regional ligaría el porcentaje de deflactación a lo que estén subiendo los salarios.
«Ayer salieron los costes laborales desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) y señala el crecimiento de los salarios ordinarios en un 4,1%. Pues bien, será ese dato en lo que deflactemos los tramos del impuesto sobre la renta en la Comunidad de Madrid y el ingreso mínimo personal y familiar», ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que deflactar ese número significa que, aunque los salarios de los ciudadanos de Madrid suban, «no pagarán un mayor porcentaje de impuestos». «Es una medida de efecto positivo y que se debería hacer en toda España», ha añadido Lasquetty.
La economía vuelve a niveles prepandemia
El anuncio se produce en el día en que también se ha conocido que la Comunidad de Madrid incrementó en un 0,6% su PIB, recuperando así el 98,8% que tenía previo a la pandemia, según los datos alcanzados en el segundo trimestre de 2022 en la región.
«Es un crecimiento importante a pesar de ser el trimestre en el que se produjo la invasión en Ucrania y la paralización del transporte durante semanas, en donde el Gobierno del presidente de España, Pedro Sánchez, no reaccionó, y cuando lo hizo, lo hizo con medidas que perjudicaron la economía», ha trasladado Fernández-Lasquetty en la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.
En este sentido, el consejero ha indicado que esta situación tiene «dos explicaciones muy claras». La primera, que la posición en la que estaba España hace un año en términos interanuales «estaba mucho peor que en Madrid», donde su crecimiento ha sido del 5,4% «porque Sánchez tenía a media España encerrada mientras Madrid estaba abierta».
Respecto al segundo punto, Lasquetty ha explicado que «tradicionalmente» cada segundo trimestre del año la economía nacional «crece antes que Madrid por la activación de la economía turística».
«Nos recuperamos a mayor ritmo que el conjunto de España. La Comunidad de Madrid está al 98,8% del PIB previo a la pandemia. Madrid está tirando de España para recuperar el PIB antes de la crisis del coronavirus», ha incidido.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Independencia de Ucrania: historia, contexto y relevancia actual
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online