Ayuso baja un 4,1% el IRPF autonómico para compensar la subida de la inflación
La Comunidad de Madrid ha anunciado este sábado que deflactará un 4,1% los tramos de la tarifa autonómica del IRPF, con el objetivo de que surta efectos en la Declaración de la Renta de los madrileños.
Así lo ha indicado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, en la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.
El consejero ha hecho alusión al anuncio que hizo la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate de Estado de la Región, donde indicó que el Gobierno regional ligaría el porcentaje de deflactación a lo que estén subiendo los salarios.
«Ayer salieron los costes laborales desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) y señala el crecimiento de los salarios ordinarios en un 4,1%. Pues bien, será ese dato en lo que deflactemos los tramos del impuesto sobre la renta en la Comunidad de Madrid y el ingreso mínimo personal y familiar», ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que deflactar ese número significa que, aunque los salarios de los ciudadanos de Madrid suban, «no pagarán un mayor porcentaje de impuestos». «Es una medida de efecto positivo y que se debería hacer en toda España», ha añadido Lasquetty.
La economía vuelve a niveles prepandemia
El anuncio se produce en el día en que también se ha conocido que la Comunidad de Madrid incrementó en un 0,6% su PIB, recuperando así el 98,8% que tenía previo a la pandemia, según los datos alcanzados en el segundo trimestre de 2022 en la región.
«Es un crecimiento importante a pesar de ser el trimestre en el que se produjo la invasión en Ucrania y la paralización del transporte durante semanas, en donde el Gobierno del presidente de España, Pedro Sánchez, no reaccionó, y cuando lo hizo, lo hizo con medidas que perjudicaron la economía», ha trasladado Fernández-Lasquetty en la presentación de los datos de la contabilidad regional trimestral.
En este sentido, el consejero ha indicado que esta situación tiene «dos explicaciones muy claras». La primera, que la posición en la que estaba España hace un año en términos interanuales «estaba mucho peor que en Madrid», donde su crecimiento ha sido del 5,4% «porque Sánchez tenía a media España encerrada mientras Madrid estaba abierta».
Respecto al segundo punto, Lasquetty ha explicado que «tradicionalmente» cada segundo trimestre del año la economía nacional «crece antes que Madrid por la activación de la economía turística».
«Nos recuperamos a mayor ritmo que el conjunto de España. La Comunidad de Madrid está al 98,8% del PIB previo a la pandemia. Madrid está tirando de España para recuperar el PIB antes de la crisis del coronavirus», ha incidido.
Lo último en Economía
-
El juez avala la adjudicación al grupo Lopesan de los hoteles de Mar Abierto en Taurito por 99 millones
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona que deja tu baño nuevo
-
La ley de Vivienda no funciona: San Sebastián alcanza precios históricos tras declararse zona tensionada
-
ACS aclara su «desvinculación» con actividades en asentamientos israelíes
-
Moody’s y Fitch se unen a S&P: la economía española recibe la tercera mejora de rating
Últimas noticias
-
El juez avala la adjudicación al grupo Lopesan de los hoteles de Mar Abierto en Taurito por 99 millones
-
Aniversario de Google Doodle: celebrando 27 años con el icónico logo que marcó el inicio
-
El PP censura la «espantada de Begoña Gómez» ante Peinado: es la imagen de «un matrimonio a la fuga»
-
Las acusaciones del ‘caso Begoña’ piden llamar a declarar otra vez ante el juez al presidente Sánchez
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos