Axesor avisa de que la tensión en Cataluña puede afectar negativamente a la deuda y la prima de riesgo
La agencia de rating española Axesor ha advertido este viernes en su boletín trimestral de coyuntura económica de que la escalada de tensión en Cataluña puede impactar negativamente en la deuda pública y la prima de riesgo española.
«De momento, la tensión reciente no se ha reflejado de manera significativa en los precios de la deuda pública española ni en la prima de riesgo. Pero esta situación es susceptible de empeorar y el riesgo de mayor inestabilidad financiera, aunque muy reducido, existe», subraya.
En su opinión, la situación en Cataluña «es el principal riesgo político» para la economía española y obliga a ambas partes a encontrar una «solución negociada». «El riesgo de inestabilidad financiera, aunque poco probable, existe, y aunque la situación parece estabilizada, no pueden descartarse sorpresas negativas», añade.
Riesgos para la economía
Axesor recuerda que la Generalitat de Cataluña no tiene acceso a los mercados internacionales desde el año 2010 y que es el Tesoro Público quien financia su déficit, remunera a sus funcionarios y atiende los vencimientos de sus deudas.
En el plano global, la agencia sostiene que el mayor proteccionismo comercial que está cobrando fuerza en algunas economías avanzadas es uno de los grandes riesgos para la economía española por el peso que tienen en ella las exportaciones.
«Una deriva proteccionista en los próximos años afectaría al actual dinamismo exportador europeo. Nuevos episodios de apreciación del euro también son un riesgo a considerar pues frenarían el crecimiento de la zona euro. Nuestra previsión es que la moneda única se aprecie frente al dólar durante los próximos meses», ha indicado.
El PIB crecerá un 3,1% este año
Las previsiones para la economía española de Axesor apuntan a un crecimiento del PIB del 3,1% este año, «con fundamentos más sólidos que en años anteriores», y del 2,8% para 2018, cuando se espera «una cierta corrección» de la demanda externa.
La agencia ha mejorado sus previsiones de déficit y anticipa que éste se situará en el 3,1% del PIB al cierre del año, cumpliendo así con los compromisos acordados con Bruselas. Axesor calcula que el déficit público no se situará por debajo del 3% hasta el año 2018, cuando cerrará en el 2,6%.
En materia de precios, la firma estima que el IPC alcance este año el 2,1%, mientras que la inflación subyacente se situará en el 1,2%.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025