Los autónomos vaticinan una oleada de cierres de negocios entre julio de 2020 y marzo de 2021
«La caída de autónomos empezará desde este mes y hasta marzo del próximo año». Este es el diagnóstico que hacen desde la Federación ATA sobre el cierre de negocios que se avecina a partir de este verano. Aunque el Gobierno afirma que ya ha comenzado la recuperación, los emprendedores tienen claro que se espera un «otoño negro», que afectará sensiblemente a los trabajadores por cuenta propia.
La muestra de la dureza de la crisis que está sufriendo el colectivo de trabajadores por cuenta propia es que casi 1,5 millones están percibiendo -con los datos de junio encima de la mesa- la prestación por cese de actividad que aprobó el Ejecutivo. Aunque el Gobierno dice que se puede percibir volviendo al trabajo, lo cierto es que muchos de los autónomos que vuelven a la actividad no están teniendo ingresos suficientes.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, lo explica así: «Hace 15 días dije que activación no significa recuperación… Hoy nos volvemos a reafirmar tras analizar los datos de empleo. Se han activado muchos autónomos y empresas tras el confinamiento y fases de desescalada, pero el empleo no ha crecido en la segunda mitad de junio, bajó».
«Los datos de paro y afiliación en junio constatan la reactivación de autónomos y empresas tras meses de cese de actividad por el confinamiento. Son datos aceptables aunque lamentablemente la activación no viene acompañada por la demanda en muchas actividades. El otoño será muy duro», afirma Amor.
Todas las comunidades, excepto Andalucía, han perdido autónomos en los registros interanuales (de junio de 2019 a junio de 2020). Ya se han perdido 41.348 autónomos en España, lo que equivale a una caída del -1,3% de los trabajadores por cuenta propia. El descenso es muy importante en Baleares (-5.972 autónomos, lo que equivale a un retroceso del 6,1%). La Rioja, Castilla y León y Aragón también están a la cola.
«Lamentablemente se ha incrementado el paro y la afiliación a la seguridad social no se ha incrementado a los niveles de otros años como corresponde a datos de temporada turística», insiste el presidente de ATA.
Por sectores, el que más autónomos ha perdido es el comercio. En este ámbito se han dado de baja 23.758 trabajadores por cuenta propia (-3%) entre junio de 2020 y el mismo mes de 2019. En la hostelería se han pedido 8.529 autónomos (-2,6%); en la industria, 7.660 (-3,4%); en actividades administrativas 2.406 (-1,8%); en actividades artísticas y entretenimiento, 2.149 (-3%), en actividades financieras y de seguros, 948 (-1,6%), y en información y comunicación, 334 (-0,5%).
Temas:
- ATA
- Autónomos
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025