Economía
SEPE

Así puedes conseguir el certificado de prestaciones del SEPE

Cómo conseguir el certificado de prestaciones del SEPE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social que asume las responsabilidades que en el pasado correspondían al INEM.

De esta manera, se erige como la entidad encargada de gestionar todas las políticas relacionadas con el empleo en España. Dada la amplitud de sus funciones, es crucial comprender el funcionamiento integral del SEPE.

En líneas generales, el SEPE se dedica a la planificación, implementación y supervisión de diversos programas y medidas derivadas de la política de empleo que el país haya establecido en un momento determinado. No obstante, además de estas funciones fundamentales, el SEPE también desempeña un papel informativo, ofreciendo servicios adicionales de carácter informativo para beneficio de la ciudadanía.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cumple diversas funciones cruciales en España para abordar las necesidades laborales de los ciudadanos. Entre sus responsabilidades destacan el desarrollo de políticas de empleo mediante investigaciones para proponer mejoras al mercado laboral. Además, coordina a los diferentes agentes del mercado laboral, como trabajadores, autónomos, sindicatos y empresas, asegurando una equitativa consecución de objetivos.

El SEPE también supervisa y coordina las Oficinas de Empleo de las Comunidades Autónomas, promoviendo una dirección unificada en la mejora del tejido laboral español. Asimismo, se encarga de actualizar bases de datos laborales y proporciona formación profesional para aumentar la empleabilidad de los trabajadores. Su función más reconocida es la gestión de las prestaciones por desempleo, gestionando y controlando las ayudas a personas sin empleo.

Certificado de prestaciones del SEPE

El SEPE brinda a los beneficiarios de prestaciones o subsidios por desempleo la oportunidad de obtener un certificado de prestaciones, un documento esencial para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este certificado atestigua la condición de receptor de asistencia del SEPE, detallando el período y la cuantía de los pagos realizados.

En el ámbito digital, el SEPE ofrece a los beneficiarios la conveniencia de descargar diversos tipos de certificados a través de su sitio web. Este proceso, accesible de manera fácil y sencilla, permite a los usuarios obtener la documentación necesaria para demostrar su situación y facilita trámites relacionados con el IRPF. A continuación, se detallan los siete tipos de certificados que los usuarios pueden obtener electrónicamente:

Para acceder a este servicio telemático, los usuarios deben ingresar a la plataforma web del SEPE. Se requiere un certificado digital, el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico o la identificación mediante el número de usuario y contraseña proporcionado por la oficina de prestaciones. Además, se ofrece la opción de acceder mediante el sistema PIN Móvil a través de SMS, siempre y cuando el número de teléfono del usuario esté registrado en el sistema.

Solicitud de prestaciones sin certificado

El SEPE, consciente de que no todos cuentan con certificado digital, Cl@ve, DNI digital o firma electrónica, ha facilitado la opción de realizar la pre-solicitud a través de un formulario disponible en su sede electrónica.

En el caso de no disponer de DNI, Certificado Digital o Cl@ve, y siempre y cuando no se haya solicitado cita previa o presentado la solicitud por otro medio en el SEPE, es posible completar y enviar el formulario para realizar una pre-solicitud de prestación individual por desempleo.

El formulario permite llevar a cabo diversos trámites, entre ellos:

Una ventaja significativa es que cualquier persona, independientemente de si posee o no identificación digital, puede realizar el trámite a través de dicho formulario.

A continuación, se detallan los pasos para completar el formulario de pre-solicitud en el SEPE, en caso de no contar con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico: