Asaja alerta de que la guerra en Ucrania puede dejar sin reservas de cereales para alimento del ganado

La organización Asaja ha alertado este lunes de los posibles problemas de abastecimiento de cereales para alimentar el ganado y el aumento de costes que puede producirse en este sector debido al conflicto bélico en Ucrania. Según ha informado este colectivo, el incremento de los cereales y los piensos es la primera consecuencia en los mercados agrarios tras la invasión rusa a Ucrania y el sector ganadero, agravado ya por la sequía y los altos costes energéticos, es el principal afectado.
El secretario general de Asaja en Granada, Manuel del Pino, ha dicho en un comunicado que, más allá del terrible acontecimiento y la crisis humanitaria que está generando el conflicto, se puede generar una grave situación respecto a qué hacer con el ganado. Tras el impacto en las cotizaciones de los cereales destinados a la alimentación del ganado por la paralización de sus ventas, ante la invasión de Ucrania, la Comisión Europea estudia ya la posibilidad de intervenir los mercados agrarios y reforzar la soberanía alimentaria.
Según Asaja, España es uno de los países más damnificados porque Ucrania es precisamente su segundo proveedor de maíz, con un 22% del total de importaciones españolas, mientras que también proceden de este país el 17% del trigo, el 31% de las tortas de aceites vegetales y el 15,4% de leguminosas en grano.
Los ganaderos son los principales afectados por esta sobrevenida circunstancia, que puede conducir al desabastecimiento de los mercados y a un encarecimiento de los piensos superior al existente. Esto se sumaría a los efectos de la sequía por la falta de pastos, los bajos precios de venta en origen y los altos los costes energéticos que ya lastran la rentabilidad de sus explotaciones y no paran de subir.