ArcelorMittal mantiene parte de la actividad por el suministro al sector agroalimentario y al mercado internacional
Las medidas de confinamiento y de restricción a la movilidad impuestas por el Gobierno han paralizado la actividad tradicional de numerosas fabricas e industrias. Sin embargo, en el caso de ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, «mantiene su actividad habitual en determinadas fábricas y líneas gracias al suministro a sectores como el agroalimentario o para garantizar los envíos a clientes internacionales», tal y como destacan fuentes de la compañía a OKDIARIO.
A pesar de que la empresa ha logrado mantener la actividad en algunas de sus plantas, otras permanecen cerradas a causa de la situación derivada de la pandemia actual. Junto al sector agroalimentario, las plantas siderúrgicas también continúan operando para sectores como el energético o incluso el de material sanitario.
Por este motivo, cuando el Gobierno decretó la paralización de las industrias no esenciales desde ArcelorMittal expresaron su malestar ante esta medida, alegando que algunas de sus actividades sí desarrollan una labor fundamental para el mercado. La mayor siderúrgica del mundo produce la hojalata para los envases de alimentos y bebidas. Además, elabora este material con un acero que también es necesario, por ejemplo, para hacer los tubos de las camas de hospital que se están instalando de urgencia.
ERTE
Otro de los aspectos que ha situado a la compañía en el centro de la polémica en los últimos días ha sido el hecho de que la Dirección General de Trabajo haya rechazado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor que presentó ArcelorMittal como respuesta a la propagación del coronavirus. Trabajo desestimó esta petición por entender que la medida era desproporcionada en relación con la situación real a la que se enfrenta el grupo en la actualidad.
Frente a la decisión de la Dirección General de Trabajo, fuentes de la cotizada destacan que «vamos a recurrir la resolución denegatoria del ERTE por fuerza mayor y al mismo tiempo vamos a abrir un proceso de negociación con los sindicatos para presentar un nuevo ERTE basado en causas objetivas». «La pandemia ha tenido un impacto significativo en los niveles de producción y empleo de nuestra compañía en España», concluyen.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»