Aprobado un real decreto que avala denuncias anónimas si hay abuso de mercado
El Gobierno ha aclarado que el decreto se refiere a la necesidad de incluir el canal de denuncias
La norma europea fue adoptada en 2015 y debía ser traspuesta
El consejo de ministros ha aprobado este viernes un real decreto «ómnibus» que traspone varias directivas comunitarias y que entre otras cosas contempla denuncias anónimas en caso de abuso de mercado, con objeto de proteger a los usuarios.
Según ha aclarado la ministra portavoz, Isabel Celaá, el decreto se refiere a la necesidad de incluir el correspondiente canal de denuncias a las infracciones a la norma y a las obligaciones de comunicación e intercambio de información entre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.
La norma europea, que fue adoptada en 2015 y debía ser transpuesta por los países a más tardar el 3 de julio de 2016, contiene disposiciones para proteger a las personas que advierten de infracciones o posibles infracciones sobre las reglas de abuso de mercado.
Asimismo, detalla el sistema de seguimiento de las denuncias y de protección de los datos personales de los delatores, entre otros aspectos, y hace referencia a la obligación de facilitar una comunicación anónima de los ciudadanos con las autoridades competentes a través de canales «independientes y autónomos», además de poner a disposición del denunciante personal especializado para tratar estas demandas.
Un espacio en CNMV
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió en enero de este año en su página web un espacio para efectuar denuncias anónimas sobre la comisión de infracciones de la regulación y de la operativa de los mercados de valores.
Asimismo, se ha puesto en marcha la autoridad única competente para la resolución de litigios de consumo en el sector financiero que se ocupará de las reclamaciones que hasta ahora gestionaban la CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Celaá ha explicado que el decreto afecta a los servicios de pago y ofrece «garantías que benefician a los usuarios», para lo cual el Ministerio de Economía ha realizado «un trabajo muy fino».
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11