El apoyo de Sánchez a Marruecos hace perder 733 millones a las empresas que exportan a Argelia
Sánchez enfadó a Argelia por su apoyo a Marruecos en el Sáhara y las empresas han perdido 733 millones
Las empresas españolas han perdido ya 733 millones de euros en ventas a Argelia de enero a noviembre de este año por el bloqueo decretado por el Gobierno argelino a los productos españoles en junio de 2022, tras la decisión del presidente Pedro Sánchez de abrazar las tesis de Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental. Argelia, que ahora está empezando a levantar la mano y permitiendo la exportación de algunos productos españoles al país, prohibió el comercio con España salvo para el suministro de gas natural.
Argelia ha cambiado ahora de posición y está empezando a normalizar las relaciones con Sánchez tras su discurso sobre el Sáhara en la ONU en septiembre, donde el presidente español matizó su apoyo de marzo de 2022 a las pretensiones expansionistas de Marruecos en la antigua colonia española -España sigue siendo la potencia administradora de ese territorio-.
El ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, admitió a finales de diciembre en una entrevista en una televisión local que la relación con España había cambiado, se estaba normalizando, por el discurso de Sánchez en la ONU en septiembre. Ese cambio ha permitido normalizar las relaciones diplomáticas, pero las comerciales van más despacio.
De momento, algunos productos avícolas han podido ya comercializarse en Argelia. En noviembre, las exportaciones españolas a este país ascendieron a 35 millones de euros, frente a los 10 millones de noviembre del año anterior -con el bloqueo vigente-. Todo apunta a que las relaciones comerciales entre los dos países se normalicen en un futuro a medio plazo, pero el golpe para las compañías españolas ya está hecho y ha superado los 1.000 millones de euros desde junio de 2022.
La mejora respecto al segundo semestre de 2022 que se está produciendo desde septiembre está permitiendo reducir el agujero que ha hecho Sánchez a las compañías exportadoras españolas. De enero a noviembre asciende a 733 millones de euros. Un agujero que acabará el año ligeramente por encima de los 700 millones -para luego volver a la posición política que ha mantenido España a lo largo de la historia-.
El levantamiento parcial del bloqueo argelino sobre las operaciones comerciales con España supone una buena noticia para las empresas valencianas, donde se concentran buena parte de las compañías exportadoras a Argelia, principalmente azulejos, cerámica y alimentación. Pero ha sido algo más de un año de bloqueo comercial por una posición política del Gobierno español que ha permitido que otras empresas de otros países ocupen el espacio dejado por las nacionales.
Así lo ha señalado públicamente Carlos Baño, de la Cámara de Comercio de Alicante. Baño ha advertido que «hay que tener en cuenta que el hueco dejado por nuestras empresas ha sido tomado por proveedores de otros países y no va a ser fácil que un importador argelino, que actualmente tiene buena sintonía con éstos, los deje por proveedores españoles».
¿Qué ha ganado España con el cambio de postura de Sánchez sobre el Sáhara provocando el enfado de Argelia? El Gobierno lanzó inmediatamente un plan económico para incrementar la presencia de las empresas españolas en Marruecos. El reino alauí por Argelia. Sin embargo, las cifras de Comercio revelan que, de momento, la apuesta de Sánchez no ha salido bien.
Argelia y Marruecos
De enero a noviembre de este año, las exportaciones a Marruecos se han situado en 11.249 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año 2022 ascendieron a 10.839 millones. El incremento es de 410 millones en los 11 meses de este año. En cambio, las exportaciones a Argelia en el mismo periodo han descendido en los citados 733 millones de euros, de 1.010 a 277 millones, por lo que el saldo es negativo.
El conflicto entre Sánchez, Argelia y Marruecos ha tenido también su capítulo en el gas natural. Sánchez decidió ayudar a Marruecos y recoger el gas natural licuado (GNL) que compraba en los mercados internacionales para transformarlo en las centrales españolas y exportarlo por el gasoducto del Magreb.
Argelia advirtió en ese momento a España de que estaría vigilante por si el gas que llegaba a Almería desde Argel acababa en manos de su enemigo Marruecos. El Gobierno español explicó al argelino que se trataba de GNL que compraba Marruecos en los mercados internacionales.
Lo último en Economía
-
La CNMV también investiga las relaciones del holding familiar Scranton con Grifols reveladas por Gotham
-
Endesa e Iberdrola ganan la primera batalla judicial contra la subida de tasa de las nucleares de Sánchez
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
Últimas noticias
-
Baleares exige al Gobierno reconocer como consolidada la ruta argelina de inmigración que niega Marlaska
-
El Gobierno dio 3,6 millones a Barrabés, socio de Begoña, para formar a deportistas jugando al Trivial
-
Cargos públicos asesoraron al hermano de Sánchez para tributar en Portugal: «¿Qué necesitas?»
-
Un capitán de la Guardia Civil imputado por dar un chivatazo a los empresarios de la trama del fuel
-
La CNMV también investiga las relaciones del holding familiar Scranton con Grifols reveladas por Gotham