Los alquileres suben un 18,3% de media en 2018, según pisos.com
El precio medio de las viviendas en alquiler se ha situado en España en los 890 euros para un inmueble con una superficie media de 115 metros cuadrados, importe que es un 18,3% superior al registrado hace un año, según se desprende del informe anual de precios de alquiler realizado por pisos.com.
En comparación con noviembre, el incremento de los alquileres fue del 0,1%, mientras que si se compara con el trimestre anterior, la subida fue del 3,6%. Por regiones, entre las más caras para vivir destacaron Madrid (1.568 euros al mes) y Cataluña (1.100 euros), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (445 euros), Galicia (538 euros) y Castilla-La Mancha (539 euros).
El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, cree que las recientes modificaciones en la duración de los contratos, la limitación del número de fianzas o el pago de los honorarios de gestión «ha hecho saltar las alarmas de los grandes tenedores de vivienda en arrendamiento».
En concreto, según Font, estos grandes propietarios de vivienda rechazan estas medidas para los alquileres amparándose en que su aplicación podría desembocar en la desinversión en esta clase de activos.
Por otro lado, el director de estudios del portal inmobiliario también ha señalado que el compromiso del Gobierno a poner coto a las subidas de las rentas en determinadas zonas ha acrecentado el malestar de estos propietarios, «convencidos de que esta estrategia subirá las mensualidades en la periferia y reducirá la oferta en el centro».
«El alquiler no puede tratarse como una moneda de cambio política», ha asegurado Font, tras afirmar que «este es un recurso al que la demanda que vive en las ciudades con mayor densidad de población se aferra dadas las dificultades de acceso para comprar en estas localidades».
Así, Font cree que a obstáculos como los altos precios y la escasez de obra nueva se unirá un «previsible y progresivo encarecimiento de la financiación». «Los ingresos de los inquilinos no dan más de sí y España no se puede permitir volver a vivir en una crisis habitacional marcada por el desahucio crónico».
Para el directivo, evitar un escenario tan negativo para por impulsar un parqué de vivienda social y por mejorar las condiciones laborales.
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
-
Trump acepta de Qatar un avión de lujo para sustituir al presidencial Air Force One
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras