Alarma en la Seguridad Social: el superávit del sistema se hunde un 44,7% hasta junio
Las cuentas de la Seguridad Social se encuentran una situación límite. Solo a la mitad de año, y antes de que se abone la paga de julio, el pilar del Estado del Bienestar está al borde de entrar en déficit. La Seguridad Social registra un superávit de 1.658,63 millones de euros en el primer semestre del año, un 44,7% menos respecto a los 3.000,9 millones de euros del mismo periodo del año pasado. Equivale al 0,13% del PIB, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El problema es que los ingresos crecen menos que los gastos, lo que muestra que hay una debilidad estructural en las cuentas del sistema. Los ingresos reconocidos por operaciones no financieras ascienden a 71.960,76 millones de euros y se disparan un 7,05%, mientras que los gastos reconocidos ascendieron a 70.302,13 millones, creciendo un 9,47% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 65.688,6 millones de euros, un 8,7% más, lo que representa el 93,4% del gasto total de la Seguridad Social. La mayor partida, 60.514 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 9,1%.
En concreto, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzaron un importe en el primer semestre de 54.809 millones de euros, cifra un 7,1% superior a la de un año antes. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.232,2 millones, un 6,7% más, informa Europa Press.
En incapacidad temporal el gasto realizado alcanzó hasta junio un importe de 4.283,2 millones de euros, un 45,8% más que en el mismo periodo del año anterior debido a la imputación en los meses de enero, febrero y marzo del pago delegado de la incapacidad temporal del mes de noviembre y diciembre por importe de 978,5 millones, como consecuencia del cambio de criterio de imputación presupuestaria.
A 30 de junio, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron un importe de 5.174 millones de euros, cifra que supone un aumento del 4,2% respecto al ejercicio anterior. De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 4.323,3 millones, y a subsidios y otras prestaciones, 850,7 millones de euros, de los que 812,6 millones de euros corresponden a prestaciones familiares, un 3,2% superior al del ejercicio precedente.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo