Airbus se alía con Voyager Space para construir y operar una estación espacial comercial
La futura estación, Starlab, tendrá un tripulación permanente al servicio de la NASA y de una base mundial de clientes
Pablo Álvarez y Sara García, los astronautas españoles de la Agencia Espacial Europea
La NASA ya contempla enviarnos en un cohete a Marte y ponen fecha. Tienen un plan para 2027
Airbus Defence and Space (Airbus) y Voyager Space han anunciado un acuerdo para crear una empresa conjunta (joint venture) para desarrollar, construir y operar Starlab, una estación espacial comercial pensada como continuación a la Estación Espacial Internacional. Starlab permitirá la colaboración continuada entre Estados Unidos y Europa. La nueva empresa, liderada por EEUU, reunirá a líderes mundiales en el ámbito espacial, además de estrechar los intereses de ambas potencias en la exploración espacial.
El anuncio se basa en un acuerdo hecho público en enero de 2023, en el que Voyager seleccionó a Airbus para proporcionar apoyo técnico de diseño y experiencia para Starlab.
Voyager recibió un Acuerdo de Ley Espacial (SAA) de 160 millones de dólares (146 millones de euros) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en diciembre de 2021 a través de Nanoracks, parte del segmento de exploración de Voyager.
Este Acuerdo de Ley Espacia forma parte del desarrollo de la órbita baja terrestre de la NASA y sienta las bases para crear Starlab, una estación espacial de vuelo libre con tripulación permanente al servicio de la NASA y de una base mundial de clientes formada por agencias espaciales e investigadores.
Así, la misión del programa es mantener la presencia humana continuada y el liderazgo estadounidense en la órbita terrestre baja (LEO).
Clientela internacional
El presidente de Voyager Space, Matthew Kuta, ha destacado que las compañías están estableciendo esta joint venture para «satisfacer de forma fiable la demanda conocida de las agencias espaciales mundiales», al mismo tiempo que se están abriendo nuevas oportunidades para el futuro de los destinos espaciales comerciales.
«Esta aventura transatlántica con huellas a ambos lados del océano alinea los intereses tanto nuestros como de Voyager y de nuestras respectivas agencias espaciales», ha destacado el responsable de Space Systems en Airbus, Jean-Marc Nasr.
Además de la entidad estadounidense, Starlab contará con una subsidiaria europea de la empresa conjunta al servicio de la Agencia Espacial Europea (ESA) y las agencias espaciales de sus Estados miembros.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»