Los agricultores advierten a Sánchez de un «otoño caliente» por la situación «insostenible» del sector
Asaja ha advertido de un «otoño caliente», con nuevas movilizaciones en España por parte de agricultores y ganaderos ante la situación «insostenible» que vive el sector agrario y la «clamorosa falta de respuesta» del Gobierno de Pedro Sánchez, según informó en un comunicado. En concreto, el presidente de la organización agraria, Pedro Barato, tiene previsto proponer a su junta directiva el iniciar una nueva fase de movilizaciones del sector agrario por toda España de cara al próximo otoño.
Asaja señaló que el desbocado aumento de los costes de producción, unos precios en origen que no permiten alcanzar una mínima rentabilidad, unas mermas de producción generalizadas como consecuencia de la sequía y un otoño plagado de incertidumbres y malos augurios, hacen que situación sea «inviable» para agricultores y ganaderos.
La organización agraria recordó que las protestas se están sucediendo ya en distintos puntos de España desde que comenzara el verano en ciudades como Valladolid, donde el sector se concentró frente a la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) por las subidas de los precios del gasóleo B que sigue batiendo todos los récords históricos, en Mérida ante la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura por la falta de respuestas a la sequía, mientras que las últimas han sido ‘tractoradas’ en Granada, Córdoba y Jaén ante «la situación ruinosa» que afecta a todos los sectores productivos.
Las perspectivas para la siguiente campaña de siembra son pesimistas. Con una inflación disparada, la economía en retroceso, la grave crisis energética que amenaza con racionamiento, un endurecimiento de las condiciones financieras y nuevos incrementos de los factores de producción (incluidos los salariales con una nueva subida del SMI) que no se pueden trasladar a las producciones que salen al mercado, los agricultores y ganaderos dudan seriamente si podrán acometer una nueva campaña de siembra que les traerá más gastos extraordinarios.
La patronal de los agricultores y ganaderos subrayó que además se une que la actual sequía ha mermado prácticamente todas las producciones, por lo que las cuentas de resultados de las explotaciones se van a resentir, aún más si cabe, en ésta difícil campaña y ha criticado que mientras, Sánchez, «sigue ignorando al sector primario».
«Parece ser que este Gobierno olvida la labor esencial que el sector primario desempeña proporcionando alimentos de primera necesidad a la sociedad. Si esta tarea se interrumpe, o no llegan las producciones en las cantidades necesarias al mercado, se estará poniendo en riesgo no solo el futuro del sector agrario, sino también nuestra soberanía alimentaria», advirtió la organización agraria.
Lo último en Economía
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
El Ibex 35 mantiene los 14.370 puntos al mediodía tras el acuerdo arancelario con EEUU
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y lleva razón
-
Giro confirmado en la devolución del IRPF a los mutualistas: el Gobierno aprueba el mayor cambio
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista da el aviso
Últimas noticias
-
Feijóo presentará una lista con las leyes sanchistas que derogará: “Toca hacer una limpieza total”
-
Pedro Sánchez se apropia de los éxitos del deporte español pese a no asistir a ninguno de ellos
-
Así te ayuda el magnesio a mejorar tu descanso y reducir el estrés
-
Los trabajadores en huelga indefinida del TIB siguen sus protestas en el aeropuerto de Palma
-
El ‘feminista’ Tebas calla tras la derrota de España después de colgarse medallas cuando fuimos campeonas