Los agricultores advierten a Sánchez de un «otoño caliente» por la situación «insostenible» del sector
Asaja ha advertido de un «otoño caliente», con nuevas movilizaciones en España por parte de agricultores y ganaderos ante la situación «insostenible» que vive el sector agrario y la «clamorosa falta de respuesta» del Gobierno de Pedro Sánchez, según informó en un comunicado. En concreto, el presidente de la organización agraria, Pedro Barato, tiene previsto proponer a su junta directiva el iniciar una nueva fase de movilizaciones del sector agrario por toda España de cara al próximo otoño.
Asaja señaló que el desbocado aumento de los costes de producción, unos precios en origen que no permiten alcanzar una mínima rentabilidad, unas mermas de producción generalizadas como consecuencia de la sequía y un otoño plagado de incertidumbres y malos augurios, hacen que situación sea «inviable» para agricultores y ganaderos.
La organización agraria recordó que las protestas se están sucediendo ya en distintos puntos de España desde que comenzara el verano en ciudades como Valladolid, donde el sector se concentró frente a la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) por las subidas de los precios del gasóleo B que sigue batiendo todos los récords históricos, en Mérida ante la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura por la falta de respuestas a la sequía, mientras que las últimas han sido ‘tractoradas’ en Granada, Córdoba y Jaén ante «la situación ruinosa» que afecta a todos los sectores productivos.
Las perspectivas para la siguiente campaña de siembra son pesimistas. Con una inflación disparada, la economía en retroceso, la grave crisis energética que amenaza con racionamiento, un endurecimiento de las condiciones financieras y nuevos incrementos de los factores de producción (incluidos los salariales con una nueva subida del SMI) que no se pueden trasladar a las producciones que salen al mercado, los agricultores y ganaderos dudan seriamente si podrán acometer una nueva campaña de siembra que les traerá más gastos extraordinarios.
La patronal de los agricultores y ganaderos subrayó que además se une que la actual sequía ha mermado prácticamente todas las producciones, por lo que las cuentas de resultados de las explotaciones se van a resentir, aún más si cabe, en ésta difícil campaña y ha criticado que mientras, Sánchez, «sigue ignorando al sector primario».
«Parece ser que este Gobierno olvida la labor esencial que el sector primario desempeña proporcionando alimentos de primera necesidad a la sociedad. Si esta tarea se interrumpe, o no llegan las producciones en las cantidades necesarias al mercado, se estará poniendo en riesgo no solo el futuro del sector agrario, sino también nuestra soberanía alimentaria», advirtió la organización agraria.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa