Las agencias de viajes no prevén recuperar la caída de la facturación hasta 2022
Todas las agencias emisoras prevén un descenso de las reservas para la temporada de verano, ya que durante el estado de alarma, el 35,6% han visto cómo se cancelaba la mayoría de las reservas efectuadas antes de la pandemia
Si hay un sector donde el coronavirus está golpeando con fuerza ese es el turismo, arrastrando con él a las agencias de viajes. Desde el momento en el que se detectaron los primeros casos positivos en España se produjo un frenazo en seco del movimiento de turistas nacionales e internacionales.
La cancelación masiva de viajes, actividades y vuelos por la crisis del coronavirus ha provocado el parón de las 10.000 agencias de viajes que hay en España. Un escenario que pone en el aire el empleo de 65.000 intermediarios turísticos.
Ante esta situación, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) ha augurado una caída de la facturación del sector del 70% debido a la pandemia de coronavirus esta temporada y ha advertido de que pueden cerrar el 60% de las agencias si no se prorrogan los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
El 37% no abrirá hasta otoño
Por su parte, el presidente de Acave, Martí Sarrate, ha dado a conocer este martes las previsiones de viajes para la temporada estival de 2020 a partir de una encuesta realizada entre sus asociados y ha señalado que es un momento de «gran incertidumbre» para el sector y ha apuntado que el 50% de las agencias tiene previsto abrir sus oficinas antes del inicio de la temporada de verano, mientras que el 37% prevé abrir en otoño y el 13% de las agencias no tiene fecha de apertura prevista.
Sarrate, que ha insistido en la necesidad de alargar los ERTE, ha explicado que el 78% de las agencias ha declarado un expediente parcial o total, un 47% ha solicitado créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de manera general se han cerrado oficinas de atención al público para teletrabajar.
Caída de las reservas
Todas las agencias emisoras prevén un descenso de las reservas para la temporada de verano, ya que durante el estado de alarma, el 35,6% han visto cómo se cancelaba la mayoría de las reservas efectuadas antes de la pandemia, aunque el 31,1% afirma que ha podido mantener la mayoría de reservas realizadas antes del estado de alarma.
Sarrate ha explicado que los destinos nacionales más solicitados por los viajeros españoles a las agencias emisoras son las Islas Baleares (35,9%), la costa mediterránea (32,8%) y los alojamientos de turismo rural (28,1%).
El turismo rural se dispara
Ha apuntado que el turismo rural crecerá un 23,6%, que el 70% de viajeros utilizará el coche y que los turistas que viajen al extranjero irán principalmente a Francia, Suiza, Islandia, y más adelante, a Italia. Por otro lado, las receptivas esperan que la procedencia mayoritaria de los turistas sea nacional (85%) frente a los turistas internacionales (15%), mientras que los principales mercados en origen de visitantes serán Francia (40%), Alemania (30%) y Reino Unido (10%).
Sarrate ha sostenido que la oferta de productos turísticos y la conectividad aérea puede que no se normalicen hasta finales del último trimestre: «Tenemos que encararlo de cara a 2021 de que se vuelva a una nueva normalidad si no hay ningún rebrote».
Preguntado por los precios de los viajes, ha sostenido que depende de las ocupaciones de las aerolíneas, mientras que en el caso de los hoteles, ha afirmado que los precios son acorde a las temporadas de cada año: «Ni se van a tirar los precios ni van a subir. Van a ser unos precios correctos acorde con sus perspectivas de ocupación».
En cuanto a Barcelona, Sarrate ha dicho que «sufrirá mucho», ya que ha disminuido la conectividad y tiene mucha dependencia al turismo internacional, que ha cifrado en un 80%, además de que la Sagrada Familia permanecerá cerrada para grupos hasta septiembre y el bus turístico aún no se ha reactivado.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad