Las agencias de viajes llevarán al Gobierno ante los tribunales por el registro de viajeros ilegal
"Si no hacen caso de las observaciones que hemos planteado, impugnaremos la orden ministerial"
El Gobierno está elaborando una orden ministerial sobre el nuevo registro de viajeros, sin embargo, aunque las agencias de viajeros han transmitido cuáles son los cambios que quieren, no esperan que el Ejecutivo les escuche. Como consecuencia de ello, desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ya han anunciado que «si no hacen caso de las observaciones que hemos planteado, vamos a impugnar la orden ministerial por la vía judicial».
Las agencias de viajeros, de momento, van a esperar a ver si sus propuestas aparecen en esta orden ministerial que va a modificar algunos puntos del registro de viajeros. «Hemos hecho todas las observaciones, ahora las tiene que estudiar el Gobierno. Después, ya veremos si han aceptado alguna de nuestras propuestas, aunque, no lo creemos porque están muy intransigentes desde el Ejecutivo», defienden desde CEAV.
El formulario del registro de viajeros
La plataforma del nuevo registro de viajeros ha dado problemas desde el mismo día de su lanzamiento, sin embargo, algunos de estos errores todavía no se han solucionado.
«La plataforma del formulario del nuevo registro de viajeros muchas veces no funciona bien. Además, hay algunas empresas que ya se han dado de alta y otras que no. De igual forma, la gente en algunos casos se está negando a facilitar algunos datos, que menos mal, que son opcionales», explican desde CEAV.
Perjudica el crecimiento del sector
También se teme una seria afectación comercial al sector. «Los mercados internacionales están mostrando su preocupación por el elevado volumen de datos personales que el Ministerio del Interior exige comunicar, así como por el tratamiento que se realizará de los mismos», aclaran.
«Principalmente, se teme una caída de ventas y que desvíen reservas a otros destinos, con el consiguiente debilitamiento de España como destino, con especial afectación al turismo de eventos», aseguran.
Esta situación preocupa al sector, sobre todo, teniendo en cuenta que las Cortes Generales ya se han pronunciado en varias iniciativas parlamentarias sobre esta normativa exigiendo al Ministerio del Interior que considere los perjuicios que ocasiona a la industria turística y la retire.
«Es un trámite que el resto de la Unión Europea no tienen que hacerlo, ya que sólo se ha implantado en España. Entonces, pues nos quita competitividad, sobre todo para temas de grandes congresos y grupos, no a nivel individual», defienden.
Afectaría a la campaña de verano
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, también ha alertado de que el Real Decreto 933/2021, que regula el nuevo registro de viajeros, afectará a la campaña del próximo verano. «Los turoperadores ya han presentado quejas y crea un grave perjuicio», ha indicado.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en el marco de Fitur 2025 tras la entrega de un manifiesto por parte de las patronales CEAV, UNAV, Acave y Fetave a la directora de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, para manifestar su «total rechazo» al nuevo registro de viajeros, que entró en vigor desde diciembre de 2024.
Las agencias de viajes siguen reclamando que se les excluya de este Real Decreto. «Estamos luchando para que se nos excluya porque realmente nos vemos incapaces de cumplirla tal como está redactada, además de que el agravio comparativo que nos hace con nuestros competidores a nivel de países receptores es bestial», ha resaltado el presidente de Acave, Jordi Martí.
Temas:
- Agencias de viaje
- Viajes
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
El Manresa teme al movimiento propalestino en la Eurocup: «Nos preocupa cómo van a llegar los jugadores»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter