Las agencias de viajes se endeudan: todavía tienen que reembolsar 100 millones por reservas canceladas
Las agencias de viajes afrontan desde este lunes el proceso de reembolso por los importes de los bonos sustitutivos de las reservas canceladas por la pandemia de Covid-19. El importe de estos bonos asciende a más de 100 millones de euros, por lo que muchas agencias se verán obligadas a endeudarse para realizar estas devoluciones.
Este lunes, se cumple un año del fin del primer Estado de Alarma y, con ello, concluye el plazo concedido a las agencias de viajes para la devolución del dinero de los viajes combinados cancelados por la crisis sanitaria. Por ello, salvo que las partes -agencias de viajes y viajeros- pacten extender el plazo de los bonos, los clientes pueden solicitar su reembolso.
Ante esto, muchas agencias se encuentran en una encrucijada: la falta de viajes como consecuencia de las restricciones de movilidad de los últimos meses, sumada a la incertidumbre generada por países como Reino Unido -que ha dejado a España fuera de los países seguros para viajar- ha mermado la liquidez de las agencias.
El presidente de la Unión Empresarial de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, ha estimado que un 40% de los clientes en posesión de dichos bonos podría solicitar la devolución del dinero, frente a un 60% que optaría por prorrogarlos o utilizar para una nueva reserva. Méndez calcula que, aunque cada vez el importe para reembolsar se reduce, aún asciende a más de 100 millones de euros.
«Se trata de una cantidad importante que, para poder hacer frente, las agencias tendrán que endeudarse», señala José Luis Méndez. Durante la actual crisis sanitaria, muchos de los viajes combinados adquiridos se tuvieron que cancelar, principalmente por restricciones en los lugares de origen o destino del turista.
De acuerdo con la normativa general de viajes combinados, cuando ocurren este tipo de circunstancias inevitables en el lugar de destino, el viajero tiene derecho a cancelar la reserva de forma previa y a obtener el reembolso de lo ya abonado.
No obstante, ante la cantidad de viajes que iban a ser cancelados, y teniendo en cuenta que los vacacionales iban a estar paralizados durante un tiempo, el Gobierno permitió a las agencias ofrecer un bono sustitutivo al cliente, en lugar del reembolso directo de los importes, a utilizar durante el año siguiente al fin del estado de alarma y sus prórrogas.
Para Unav, la solución está en la reactivación del turismo, lo que implica la reapertura de fronteras; la entrada en vigor del pasaporte sanitario y el aumento del número de personas vacunadas, entre otros factores, y también pide al Gobierno que intervenga y cambie la normativa que hace a las agencias responsables del bono.
Asimismo, el sector vuelve a pedir sensibilidad a sus clientes, después de que, en mayo pasado, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ya lanzara una campaña con la que pretendía concienciar a la opinión pública para que les ayude con la prórroga de la validez de los bonos
Lo último en Economía
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas
-
Black Friday 2025: las tiendas y marcas que no hacen grandes descuentos ni ofertas por este día
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
Últimas noticias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra