Adeslas no se presentará a Muface por ser «económicamente insostenible» pese a subir el 33% la prima
La aseguradora considera que comprometería su solvencia en el futuro
Adeslas no ha aceptado la última oferta del Gobierno y no se presentará al nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios cubiertos por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). Así lo ha afirmado la aseguradora en un comunicado, la cual ha defendido que, pese al aumento del 33,5% de la prima, es «económicamente insostenible». La empresa considera que podría comprometerse su futuro.
La aseguradora también sostiene que las condiciones establecidas en el nuevo concierto provocarían pérdidas de 250 millones de euros durante el periodo 2025-2027, una cifra similar a las registradas entre 2022 y 2024.
Esto ocurriría a pesar de la decisión del Gobierno de incrementar la prima media por mutualista en un 33,5%, es decir, el doble de lo que decía inicialmente y un aumento de 957 millones de euros en los próximos 3 años, hasta los 4.478 millones de euros.
Adeslas considera que el modelo de Muface es «económicamente insostenible» tras años siendo deficitario. En su opinión, de mantenerse en el concierto «comprometerían la solvencia y el futuro» de la empresa.
La aseguradora propuso que el concierto tuviera una duración de dos años, con un aumento acumulado del 34% en las primas (24% en 2025 y un 10% adicional en 2026). Según Adeslas, al haber aceptado una subida del 17,12% en las primas de las mutualidades Mugeju e Isfas, para garantizar el equilibrio económico sería necesario un incremento del 47% en Muface durante 2025 y 2026.
Sin embargo, el nuevo concierto licitado contempla un alza del 26,62% para esos dos años, que alcanzaría el 33,5% al incluir un tercer año. De este modo, Adeslas estima que hay una brecha de 20 puntos porcentuales entre el aumento que considera necesario (47%) y la oferta del Gobierno (26,62%).
Adeslas se va de Muface
«Adeslas valora positivamente el esfuerzo presupuestario que la Administración realiza en esta segunda licitación, pero como Muface ya conoce, resulta claramente insuficiente para lograr el objetivo de no tener pérdidas adicionales para este concierto. Estos 20 puntos (porcentuales) de menor financiación representarían para Adeslas unos 80 millones de euros anuales de pérdidas, que no pueden ser asumidas por la compañía», ha explicado la empresa.
La aseguradora participada por CaixaBank y Mutua considera que prolongar el concierto a tres años en lugar de dos, como en la actualidad, ha resultado lesivo, provocando un mayor déficit.
«Con nuestros planteamientos no pretendemos obtener beneficio con este convenio ni perseguimos recuperar las pérdidas en los años pasados, pero tampoco podemos continuar soportando la senda de déficit actual», asegura Adeslas.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online