ACS repite por décima vez como primer grupo de concesiones de infraestructuras del mundo
Primer puesto para ACS en la clasificación de los principales grupos de concesiones de infraestructuras de transporte del mundo correspondiente al ejercicio 2016. Con este nuevo reconocimiento, la compañía encadena una década liderando este ranking que anualmente realiza la revista especializada ‘Pulic Works Financing’ (PWF).
El grupo de Florentino Pérez defiende la primera posición de la clasificación tanto por el número de infraestructuras que tiene en construcción o explotación (un total de 61), como por la inversión que supone esta cartera (unos 92.800 millones de dólares, unos 83.670 millones de euros).
Pero es que España pisa fuerte, se mantiene como el país con mayor número de empresas entre los gigantes mundiales del sector, al copar ocho de los 34 puestos del listado. En cuanto al resto de compañías españolas, Abertis forma parte del ‘podium’ mundial del sector, dado que ocupa la tercera posición, mientras que otras tres firmas aparecen en el ‘top ten’.
Se trata de Ferrovial, que se sitúa en cuarto lugar, Sacyr, en sexta posición, y Globalvía, la compañía que tres fondos compraron a FCC y Bankia, que se coloca octava. De su lado, OHL figura en como número doce de entre los principales grupos de concesiones de infraestructuras del mundo, Acciona en el 18 e Itínere, en el puesto 34.
En la clasificación de PWF de 2016 destaca el estreno de Roadis, compañía de autopistas que el fondo canadiense PSP constituyó tras romper su alianza en concesiones con Isolux Corsán. La firma aparece en el número 29 del ránking, pero pese a tener la sede operativa en Madrid y estar dirigida por españoles, figura como holandesa, dado que tiene sede social en ese país. Roadis se ha constituido con 1.645 kilómetros de autopista repartidos por cinco países (España, Estados Unidos, México, Brasil e India) y con un plan a cinco años para hacerse con nuevas vías de pagos valoradas en hasta 12.000 millones de dólares (unos 10.650 millones de euros). Tras la de Rafael del Pino aparece la australiana Macquarie en quinto lugar, Sacyr en el sexto y la francesa Meridiam en el séptimo. A Globalvía, con el octavo puesto, le siguen la británica John Laing en el numero nueve y la también gala Bouygues en el diez.
España tiene garbo en infraestructuras
España se mantiene así como primer país del mundo en cuanto a gigantes de las infraestructuras, con ocho grupos en el ranking, en el que casi dobla el peso del segundo país, Francia, que tiene cinco empresas en el listado. Después se sitúan Australia y Reino Unido, con tres empresas respectivamente, y China, Italia, México y Holanda, con dos grupos gestores de infraestructuras cada uno.
De su lado, Brasil, Canadá, Austria, Suecia, Luxemburgo y Estados Unidos cuentan con un grupo cada uno en el listado de las mayores compañías de infraestructuras del mundo.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro