Acciona da luz verde el despido de 500 trabajadores de la planta de Nissan en Barcelona
Acciona ha iniciado este viernes las comunicaciones para la ejecución del despido de unos 500 trabajadores que estaban en la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, según han informado fuentes sindicales. En un comunicado, el comité de empresa ha rechazado la medida y ha criticado que lo único que pretende la compañía es presionarles y chantajearles para poder obtener la solución más rentable para ellos.
«Sin Acciona la zona Franca no podrá volver a la actividad y será técnicamente imposible abrir este lunes, ya que la subcontrata desempeña labores fundamentales en la cadena de montaje, como el abastecimiento de las lineas y el almacenaje, señalaron fuentes conocedoras de la situación. Las plantas catalanas llevan más de 100 días sin actividad por la huelga indefinida que convocó la plantilla el 4 de mayo, ante el anuncio del cierre en Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca», tal y como adelantaba OKDIARIO
Acciona ha explicado que ha estado en todo momento abierta a negociar con Nissan una revisión de las condiciones del contrato de provisión de servicios, para que fuera económicamente viable, para mantener los empleos y evitar el ERE.
Por su parte, Nissan ha alegado que el origen del conflicto de Acciona con sus trabajadores parte de su decisión unilateral, y sin previo aviso, de resolución del contrato con la automovilística el 10 de agosto, y que esta decisión ha abierto un conflicto de consecuencias muy perjudiciales tanto para sus trabajadores como para NMISA.
Japón presiona
Por su parte, Japón ha confirmado que las previsiones de producción en Barcelona no superaran el 21% en 2020 y calculan que la Zona Franca producirá este año (en el mejor de los casos) 42.000 coches, lejos de los 200.000 unidades al año para las que tiene capacidad la factoría. Un escenario que ha agravado el impacto de la crisis del coronavirus en el sector del automóvil desde el pasado mes de marzo.
Un hundimiento de la fabricación de vehículos que se debe a que la factoría cuenta con un modelo menos, las motorizaciones de combustión de la furgoneta NV200 que han sido sustituidas por un nuevo modelo, la NV250, cuya fabricación se ha concedido a una planta de Renault en Francia.
Lo último en Economía
-
Buenas noticias para los jubilados que viajen con IMSERSO: puedes llevar acompañante pero solo en estos casos
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina
-
Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros
-
Mercadona lo hace de nuevo: estos aperitivos se han convertido en los favoritos de los anfitriones
-
El gesto que hacemos todos y que es clave para ahorrar hasta 10.000 euros: lo dice un experto en economía
Últimas noticias
-
El pueblo blanco de Andalucía que tiene un castillo romano, está rodeado de naturaleza y vuelve locos a los ingleses
-
Buenas noticias para los jubilados que viajen con IMSERSO: puedes llevar acompañante pero solo en estos casos
-
Muchos lo ven en el campo sin saber que está amenazado: la especie endémica de Canarias que sólo vive en 4 islas
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina
-
Adiós a ir al dentista: Lidl tiene el milagro que necesitas en tu baño por menos de 20 euros