Acciona y 3 constructoras canarias levantarán dos macroedificios de emergencias por 80 millones
La obra durará 32 meses y se construirán también helisuperficies sobre sendos Edificios de Servicios Especiales
BlackRock, tercer mayor accionista de Acciona, vuelva a aumentar a más del 3% su participación
Acciona se asocia con la ‘startup’ de ingeniería Saalg Geomechanics tras una ronda de 3,65 millones
Acciona Construcción, S.A. y las constructoras canarias Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A.U., Satocan, S.A. y Contratas y Servicios Bahillo, S.L. han sido las adjudicatarias -a través de una UTE (Unión Temporal de Empresas) constituida al efecto- de las obras de construcción de dos edificios de servicios esenciales(ESS) y las helisuperficies ubicadas en los mismos, según ha podido conocer OKDIARIO. Un macroproyecto del Gobierno canario que asciende a 79.659.712 € -IVA incluido-.
A la licitación concurrieron hasta 7 empresas y UTES, entre otras: Dragados, Sacyr Construcción, Comsa, OHL, FCC o Itercon. Sin embargo, fue la UTE de Acciona la que obtuvo la mejor valoración final con un total de 30 puntos, muy seguida de Sacyr (25), OHL (21,5) y Dragados (17,92), teniendo mayor peso sobre la puntuación final el desarrollo de los trabajos y la acciones de seguimiento y plan de contingencia; que la memoria general explicativa o los medios materiales y personales destinados al a ejecución del contrato.
Mayor operatividad
El informe de necesidades para la construcción de los dos ESS, al que ha tenido acceso este digital, explica que los servicios esenciales para los habitantes y visitantes de las islas -atención ordinaria de 24×7 relacionados con el acceso al sistema de seguridad y emergencias, coordinación sanitaria urgente, policía, rescates, centro de procesos de datos, teleasistencia social o gestión de una crisis, entre otros- se encuentran actualmente en instalaciones dispersas. En concreto, en las zonas Santa Cruz de Tenerife-La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria-Telde.
Una circunstancia que supone «problemas de movilidad, conectividad e interrelación para hacer frente a posibles incidentes con múltiples víctimas, catástrofes o posibles estados de alarma». Es por ello que mediante este gran proyecto se concentran «todos los servicios de respuesta, alerta y actuación frente a incidencias en materia de seguridad» y queda aglutinado todo el personal que presta estos servicios críticos.
Así, la UTE de Acciona contará de 32 meses para ejecutar la obra y la Dirección General de Patrimonio y Contratación contará con la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.
Lo último en Economía
-
La mina gallega que Bruselas pretendía proteger de China cae finalmente en manos de un magnate chino
-
Más de 17 millones de españoles viven de una ayuda o sueldo del Estado pese al triunfalismo del Gobierno
-
Los expertos advierten: la propuesta de Illa de prohibir la compraventa de vivienda «es inconstitucional»
-
Fosfato, el trofeo del Sáhara
-
Óscar López promete una propuesta de mejora salarial para evitar las protestas de los funcionarios
Últimas noticias
-
La emblemática discoteca Marsalada regresa al Paseo Marítimo de Palma 15 años después
-
El Govern de Prohens exige un nivel más alto de catalán para ser cocinero en Ibiza que en Menorca
-
Martí Àngel Torres, alcalde de Santa Margalida, remarca el profundo cambio que ha experimentado el municipio
-
Rocambolesco viaje de un paquete en Menorca: 335 km y un salto a Mallorca para llegar a la casa de al lado
-
El Govern rechaza el parque eólico de 12 generadores de 287 metros de altura en la costa de Menorca