Abertis dejará de ganar más de 200 millones al año en 2019 al perder la AP7
Un tercio de los ingresos de Abertis peligran por una campaña de impagos en las autopistas catalanas
OHL valora vender el 7% que le queda de Abertis y abandonar la compañía
Abertis prepara más de 800 millones para realizar compras en Estados Unidos
Abertis afrontará en los próximos años un duro golpe en su cuenta de resultados. Según fuentes tanto populares como socialistas, no pasa por la cabeza de ninguno de los dos partidos prorrogar la concesión de la autopista AP-7, la joya de la corona de los activos de Abertis.
Aumar, filial de Abertis que gestiona las autopistas AP-7 entre Tarragona y Alicante -su principal fuente de ingresos- y la AP-4 entre Sevilla y Cádiz, tuvo una facturación de 273 millones de euros en 2015. Cifra que supuso un incremento del 8% respecto a 2014. En este sentido, el resultado antes de impuestos, tasas, amortizaciones y gastos (Ebitda) fue de 213 millones de euros -un 5% más que en 2014-.
Esta cifra supone un 12% del total de beneficios de Abertis, que en 2015 logró un beneficio de 1.880 millones de euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que dentro de esos beneficios se incluyó la salida a Bolsa del 66% de Cellnex, que elevó los ingresos de la compañía catalana un 187%.
Sin embargo, si extraemos la cifra de un año sin grandes ingresos extra, como el año 2014, cuando Abertis ingresó 655 millones de euros, la cuota de mercado que implica la actividad de Aumar se eleva hasta el entorno del 40%. Es decir, que el final de la concesión de la AP7, en manos de Aumar, puede generar un agujero importante en los ingresos de la compañía.
Abertis, prevenida para la pérdida
En Abertis son conscientes de que el final de la concesión de la AP7, en 2019, será el punto y final al activo estrella de la compañía. Motivo por el cual se han estado cubriendo las espaldas durante los últimos años. “Empresarialmente nosotros ya hemos hecho los deberes en cuanto a inversiones nuevas, nuevas concesiones y diversificación internacional del negocio”, señalan fuentes de la compañía.
En este sentido, desde Abertis tampoco tienen un plan B a la AP7. “Nosotros somos concesionarios de activos que son públicos, por tanto si los públicos, por decirlo de alguna manera, deciden que hay concesión, nosotros optaremos a ello, y si ven que no hay, no podemos hacer nada”, se resignan desde la compañía.
“Nosotros cuando tenemos una concesión, dentro de lo que es tu plan de negocio, sabes cuándo empieza y sabes cuándo acaba. Entonces, toda tu estructura de costes y financiera está diseñada en base a ello. Si luego esa concesión se alarga, bien; pero si no, todo está diseñado para que no tenga un gran impacto en el grupo”, aseguran desde Abertis.
En total, las autopistas españolas tienen un peso en beneficios importante (33% EBIDTA), porque son las más maduras. Las autopistas más maduras son las que más caja generan, “pero en la medida en que el resto de autopistas del portafolio vayan madurando también generan más beneficio”, explican.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias