Abengoa llega a un acuerdo para salvarse de la quiebra
Fumata blanca en Abengoa. La dirección de la empresa y los minoritarios han llegado a un acuerdo que garantiza la viabilidad del grupo. En concreto, los accionistas minoritarios agrupados en la plataforma Abengoashares han dado vía libre a la renovación del consejo de administración de la matriz, Abengoa SA, y al plan de rescate acordado en agosto. La junta general extraordinaria de accionistas de Abengoa se reunirá el próximo 21 o 22 de diciembre para aprobar las medidas.
Los accionistas minoritarios de Abengoa, agrupados en AbengoaShares y encabezados por Marcos de Quinto entre otros, aseguran haber alcanzado un acuerdo con los principales acreedores del grupo para asegurar su viabilidad, y que implicaría vaciar la matriz y trasladar la actividad a la filial Abenewco 1. Según explica AbengoaShares, que controla el 14 % del capital de la compañía, el pacto establece la creación de un instrumento financiero que daría a los accionistas «una participación del incremento de valor que se generará en los próximos años, así como la entrada en el Consejo de Administración de Abennewco 1 -por cooptación- de un consejero de los del equipo de AbengoaShares».
La oferta permitirá convertir acciones de Abengoa, pero sólo será para los accionistas no institucionales que tengan menos de 150.000 euros invertidos, según el anunciado acuerdo alcanzado con los representantes de Santander y de los fondos KKR y Bluemountain.
Por el momento, la dirección de Abengoa no se ha pronunciado sobre este supuesto acuerdo, que implica aceptar la renovación del consejo de administración de la matriz y el plan de rescate acordado en agosto, por el que se vaciaría la matriz y se trasladarían sus activos a la filial Abenewco 1.
El acuerdo, siembre según AbengoaShares, prevé que los minoritarios tendrán dos de los tres consejeros de la matriz y uno de los seis del consejo de Abenewco 1, al tiempo que Marcos de Quinto, exdiputado de Ciudadanos y exvicepresidente de Coca-Cola, «da un paso atrás» y no formará parte de su equipo gestor.
«Este acuerdo es el resultado de la generosidad y sentido de responsabilidad de ambas partes, cuya prioridad en todo momento ha sido asegurar el futuro de Abengoa», ha dicho De Quinto en un comunicado.
En él ha agradecido también el voto favorable de «la mayoría de los representantes del colectivo de accionistas, quienes han optado por superar su desconfianza hacia el actual Consejo de Abenewco 1».
Este acuerdo se someterá a la votación de la junta extraordinaria de accionistas que está previsto que se celebre el 21 o el 22 de diciembre (primera y segunda convocatoria).
El pasado noviembre AbengoaShares forzó el cese del Consejo de Administración de Abengoa que presidía Gonzalo Urquijo y que en agosto solicitó el preconcurso de la matriz, al entrar en causa de disolución por arrojar un patrimonio neto negativo de 388 millones, según comunicó entonces a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
AbengoaShares se oponía al plan de reestructuración que pactó el consejo de administración cesado, que haría que la participación de los accionistas de Abengoa en Abenewco se redujera del 78 % al 2,7 %
Andalucía no dará los 20 millones sin aval
Antes de conocerse el acuerdo, el consejero andaluz, Elías Bendodo, decía que la Junta de Andalucía no tiene los mecanismos jurídicos para dar una ayuda directa a una gran empresa y ha asegurado que no van a dar veinte millones de euros a Abengoa sin el «aval jurídico». Bendodo recordaba las ayudas públicas a la empresa Isofotón y el desfile de exconsejeros de la etapa socialista en la Junta por los juzgados por este caso y por otros muchos relativos a irregularidades en las ayudas públicas a empresas en crisis.
Además, insistió en que nadie le ha explicado al gobierno andaluz por qué una operación de reestructuración de la deuda de Abengoa, cifrada en casi 600 millones de euros, «se ve comprometida por veinte millones» que la empresa pide a la Junta que le preste, y que ha afirmado que «no lo hará sin el aval jurídico».
El consejero ha lamentado el debate mediático que ha abierto el equipo directivo de Abengoa en relación al papel de la Junta y ha sostenido que «no ha beneficiado en nada a la empresa», al tiempo que ha cuestionado la «amenaza» de la dirección de trasladar el domicilio social fuera de Andalucía porque es una decisión que compete tomarla a la junta general.
Ha coincidido en la preocupación por el empleo en la compañía con la secretaria general de UGT-Andalucía, Carmen Castilla, que ha intervenido también en el mismo encuentro informativo y quien ha respaldado que se «salve a Abengoa» para no poner en riesgo casi 3.000 empleos en la comunidad y por operar en un sector estratégico para el cambio de modelo productivo
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis